Probamos los nuevos auriculares de gama alta Sony WH-1000XM6

0
3

En un mundo donde la música nos acompaña en cada momento del día, ya sea mientras viajamos, trabajamos o entrenamos, contar con unos buenos auriculares se ha vuelto esencial. No se trata solo de escuchar canciones, sino de sumergirse en ellas, de sentir cada instrumento y cada matiz tal como el artista lo pensó. La calidad del sonido, el confort y la cancelación de ruido se convirtieron en factores determinantes para quienes buscan una experiencia verdaderamente envolvente. Hoy, los auriculares son mucho más que un accesorio tecnológico: son una extensión de nuestra vida cotidiana, el compañero de aventuras de nuestro celular y una herramienta que puede transformar la forma en que percibimos la música. En ese contexto, las grandes marcas compiten por ofrecer el equilibrio perfecto entre diseño, rendimiento y conectividad. Sony, una de las referentes históricas en el mundo del audio, vuelve a dar un paso adelante con sus nuevos WH-1000XM6 (XM6 de ahora en más), prometiendo elevar el estándar de lo que entendemos por sonido premium portátil. Tienen un precio local de 680.000 pesos.

Los auriculares Sony WH-1000XM6 con su estuche

Un unboxing despojado

Los nuevos XM6 apelan al minimalismo en su presentación. Su empaque, que funciona también como funda para transportarlos, trae una escueta pero apropiada cantidad de accesorios. Primero nos encontramos con una funda rígida que la hace apropiada para meterla en una mochila o bolso, para que conviva con otros elementos sin aplastar ni poner en riesgo la estructura de los auriculares. El estuche reemplaza, en esta ocasión, los cierres clásicos por uno magnético que resulta muy fácil de abrir y cerrar. Al abrirlo, encontramos inmediatamente los auriculares plegados, haciendo esa especie de contorsión a la que nos tienen acostumbrados estos dispositivos para ocupar menos lugar. Luego, en un bolsillo, encontramos un cable USB-C que servirá para cargar los XM6. En el mismo espacio también se aloja un cable con dos jacks de 3,5 mm que permite conectar de forma alámbrica los auriculares a una fuente de audio analógica, dejando de lado sus posibilidades inalámbricas. Esto resulta interesante, por ejemplo, para llevarlo en viajes largos y conectarlos al sistema de entretenimiento de los aviones, obteniendo una mejor y más confortable experiencia si lo comparamos con los incómodos auriculares genéricos que ofrece la tripulación.

Unos auriculares WH-1000XM6 de Sony

Características técnicas

Los nuevos Sony XM6 llegan con un diseño renovado que busca combinar elegancia, ligereza y confort. Con apenas 254 gramos de peso y una diadema rediseñada, estos auriculares se adaptan mejor a la cabeza, distribuyendo la presión de forma equilibrada para acompañar largas jornadas de escucha sin fatiga. Sus almohadillas de ecocuero refuerzan esa sensación de suavidad y calidad premium, logrando un equilibrio entre estilo, ergonomía y aislamiento sonoro. En materia de sonido, Sony vuelve a demostrar por qué es uno de los grandes referentes del audio. Los XM6 integran drivers de 30 mm de neodimio capaces de reproducir frecuencias desde 4 Hz hasta 40 kHz, ofreciendo un nivel de detalle que realza cada nota. Su nuevo procesador HD Noise Cancelling QN3 y los micrófonos externos trabajan en conjunto para reducir al mínimo el ruido ambiental, logrando un silencio casi absoluto incluso en entornos ruidosos. Además, con Bluetooth 5.3, compatibilidad con LDAC y soporte LE Audio, la conectividad es más estable y eficiente, permitiendo disfrutar de un audio de alta resolución sin cables.

Ofrece conexión multipunto, por lo que puede vincularse a dos dispositivos Bluetooth en simultáneo (el celular y la notebook, por ejemplo).

La autonomía también es uno de sus puntos fuertes: ofrecen hasta 30 horas de reproducción con cancelación de ruido activa y 40 si se desactiva, lo que los convierte en compañeros ideales para viajes largos o jornadas intensas de trabajo. La carga rápida mediante USB-C permite obtener varias horas de uso con apenas unos minutos enchufados. Y para los más exigentes, los XM6 incluyen funciones inteligentes como el modo Atención rápida, el ajuste de sonido ambiental y la optimización para distintas alturas de vuelo, sumando un toque de tecnología práctica a una experiencia sonora de lujo.

Disfrutando de la música

La experiencia de uso no pudo ser más placentera. Aquí se conjugan dos cuestiones fundamentales: primero, el hecho de que se trata de un auricular premium con un nivel de ingeniería sobresaliente; y segundo, la trayectoria de Sony, una marca que desde hace años perfecciona su línea de auriculares con lanzamientos y mejoras constantes. En este segmento, los XM6 compiten directamente con modelos de alta gama como los Sonos Ace (que probamos en esta nota) o los Philips Fidelio L4, que, a priori, no se sacan mucha diferencia en cuanto a la calidad de sonido que ofrecen. De cualquier manera, esta nota dista de ser una comparativa entre diferentes modelos, por lo que nos centraremos solo en los que hemos probado para este artículo: los XM6.

Desde el primer uso, los XM6 transmiten una sensación de calidad superior. La estructura liviana, las almohadillas de ecocuero y el ajuste preciso hacen que sea fácil olvidarse de que uno los lleva puestos. Pero el verdadero diferencial aparece al reproducir la primera canción: el sonido es rico, profundo y natural, con un equilibrio impecable entre agudos, medios y graves. Esto no es casualidad. Los XM6 fueron desarrollados en colaboración con ingenieros de masterización, logrando una precisión de nivel de estudio que permite escuchar la música tal como fue concebida por el artista. Además, son compatibles con High-Resolution Audio, tanto con cable como de forma inalámbrica gracias a la tecnología LDAC, que transmite casi tres veces más datos que el Bluetooth convencional. La cancelación activa de ruido alcanza un nuevo nivel gracias al procesador HD Noise Cancelling QN3, que ahora opera con una velocidad de procesamiento siete veces mayor que la generación anterior.

Este chip controla en tiempo real 12 micrófonos estratégicamente distribuidos, logrando una detección más precisa del entorno y una adaptación automática según el ajuste y el ruido ambiente. El resultado es un silencio más puro, ideal para viajar o trabajar concentrado. Además, la tecnología de modelado de ruido con vista anticipada mejora la conversión de audio, reduciendo la distorsión y reforzando los graves, lo que se traduce en un sonido más enérgico y fiel a la grabación original. Sony también pensó en los amantes del cine y los contenidos multimedia. Con 360 Reality Audio Upmix, los diálogos, efectos y bandas sonoras se expanden más allá de los auriculares, creando una sensación envolvente similar a una sala de cine. La función de seguimiento de cabeza suma realismo, ajustando automáticamente el campo sonoro según el movimiento del usuario. Esto resulta especialmente impactante al ver películas o series desde un smartphone Android 13 o superior que sea compatible, o al disfrutar contenido en plataformas como Netflix o YouTube. Y para completar la experiencia, los XM6 incorporan controles táctiles intuitivos que permiten manejar la reproducción sin tocar el teléfono, además de una función que pausa la música cuando detecta que el usuario está hablando, haciendo que todo sea más natural y fluido.

En conclusión

En materia de experiencia de uso, los XM6 me dejaron muy conforme durante los 15 días que los estuve probando. Si bien, como en otra ocasión, no he viajado con ellos para probar la cancelación de ruido en un avión (lugar donde realmente se agradece), puedo dar fe de que es de lo mejor de la propuesta. También la definición del sonido: se escuchan claramente y con alta calidad tanto los agudos como los medios y, en especial, el refuerzo de graves.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí