Villarruel viajará a Chubut para participar del aniversario de una localidad donde vivió

0
2

La llegada de la vicepresidenta Victoria Villarruel a la Catedral de Buenos Aires para el tedeum del 25 de mayo (Tomás Cuesta/AFP)

En la primera vista oficial luego del cierre de listas del domingo pasado de cara a octubre, la vicepresidenta Victoria Villarruel participará el viernes próximo en Río Mayo, Chubut, del acto por los 90 años de la localidad donde vivió junto a su familia cuando tenía 12 años.

La titular del Senado será recibida por el gobernador chubutense Ignacio Torres, encargado de anunciar la visita oficial, y por el intendente local Gustavo Loyaute. Juntos participarán del tradicional desfile por las calles céntricas, la inauguración de nuevas luminarias y un centro de monitoreo y el descubrimiento de una placa en homenaje a una ex funcionaria de turismo fallecida recientemente.

Mientras el gobierno local ajusta detalles del cronograma oficial por el aniversario, fuentes oficiales confirmaron que Villarruel visitará las instalaciones del Regimiento de Infantería 31 del Ejército Argentino donde vivió en 1987, cuando su padre se desempeñaba como segundo jefe.

Visitará además la Escuela N° 148, una institución educativa estatal de nivel primario donde la vicepresidenta cursó el séptimo grado.

Chubut es mi provincia en el mundo”, dijo Villarruel tiempo atrás. Desde su asunción en el cargo anunció, en al menos dos ocasiones, visitar la provincia aunque por razones de agenda primero y los devastadores incendios que azotaron la región después, debió cancelar los viajes.

La vicepresidenta se verá con el gobernador del Chubut, Ignacio Torres

El arribo está previsto para el viernes a la mañana al aeropuerto de Comodoro Rivadavia, donde será recibida por Torres, y desde allí recorrerá 7 kilómetros por tierra hasta la localidad del aniversario.

Tiempo para política

La provincia le sienta bien a Villarruel. Más allá de su arraigo, la presidenta del Senado también comulga con el posicionamiento político del mandatario provincial: lejos del presidente Javier Milei y más aún del kirchnerismo.

Por eso nadie descarta que la agenda reserva espacios para charlas sobre política. Torres es miembro del frente Provincias unidas junto a los mandatarios de Córdoba Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro de Santa Fé, Carlos Sadir de Jujuy y el patagónico Claudio Vidal, de Santa Cruz.

La estrategia de marcar distancia de la Casa Rosada y de los K entusiasma a la titular del Senado.

El último viaje oficial de Villarruel ocurrió a principios de agosto, cuando participó en Corrientes del acto de traslado de los restos del sargento Juan Bautista Cabral, muerto en el Combate de San Lorenzo.

Fue recibida por el gobernador Gustavo Valdés, mandatario que también formará parte del frente Provincias Unidas, luego de la contienda electoral de octubre.

La comitiva chubutense que formará parte de la recepción contará además con la presencia del vice de Torres, Gustavo Menna, segundo en la lista de diputados en las próximas elecciones de octubre, donde la provincia se juega dos bancas en la Cámara baja.

Allegados al gobernador insistieron en aclarar que Menna será parte de los actos oficiales. El funcionario intentará una de las bancas por Despierta Chubut, el frente que lidera el mandatario y que está conformado por sectores del PRO, fragmentos del radicalismo y otras estructuras políticas, algunas conformadas semanas atrás.

Chubut es una de las provincias donde La Libertad Avanza presentó listas por separado con el PRO. El gobernador, incluso, renegó de esa fusión entre libertarios y amarillos, y aseguró que “no nos vamos a amontonar por un escaño más o menos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí