Uno por uno, quiénes son los 30 legisladores electos en los comicios porteños

0
2

Manuel Adorni, Leandro Santoro y Silvia Lospennato

El proceso electoral en la Ciudad de Buenos Aires que culminó ayer implicará una transformación en la discusión parlamentaria de cara al segundo tramo del mandato del jefe de Gobierno, Jorge Macri. En términos políticos, hubo un claro ganador: La Libertad Avanza, con el vocero Manuel Adorni como cara visible y una fuerte presencia del presidente Javier Milei, que se impuso al kirchnerismo y al PRO, desplazado a un tercer lugar en su territorio de referencia.

El 30,13% de los votos que recolectó el funcionario nacional le permitió al partido libertario expandir su representación de ocho legisladores a 14. Además de Adorni, lograron una banca Solana Pelayo, directora del Banco Nación; Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y exjefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano de CABA; Andrea Freguia, coordinadora comunal de LLA en la Ciudad de Buenos Aires.

Juan Pablo Arenaza: fue funcionario y legislador del PRO. Cercano a Patricia Bullrich, desembarcó en La Libertad Avanza y logró renovar su banca

También Juan Pablo Arenaza, legislador porteño con mandato desde 2021, previamente afiliado al PRO y cercano a Patricia Bullrich; Lucía Montenegro, actual legisladora de 27 años, entrenadora de artes marciales y coorganizadora de un acto en la Legislatura porteña junto a Victoria Villarruel.

Leonardo Saifert, legislador porteño desde 2021, logró renovar su banca; también Rebeca Fleitas, comunicadora social, locutora nacional, fundadora de la agrupación Mujeres por la Libertad; Diego Vartabedian; Marina Kienast, abogada, traductora pública de inglés y máster en Derecho y Economía; y Juan I. Fernández.

De izquierda a derecha: Claudia Negri y Barbara Rossen (ambas lograron una banca); el jefe de campaña, Juan Manuel Olmos; y Mariano Recalde, presidente del PJ porteño. De frente, Leandro Santoro (Adrián Escandar )

A su vez, el espacio Es Ahora Buenos Aires, dirigido por Leandro Santoro, también consolidó su posición en la Legislatura. Con el 27,35% de los votos, el partido logró asegurar diez escaños adicionales, lo que, sumado a los diez que tienen mandatado hasta 2027, eleva su representación a un total de veinte legisladores.

Además de Santoro, lograron una banca Claudia Negri, médica obstetra, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA y jefa del Departamento Técnico del Hospital Ramos Mejía; Federico Mochi, abogado, profesor en la Facultad de Derecho de la UBA y secretario general de la Juventud Universitaria Peronista en CABA; Mariana González, militante social vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos, con experiencia en trabajo territorial en barrios populares.

También Juan Pablo Modarelli (renueva su banca), integrante de La Cámpora y expresidente del bloque de Unión por la Patria; Noemí Geminiani, dirigente sindical del SUTERH, gremio de encargados de edificios; Alejandro “Pitu” Salvatierra, referente social con trayectoria en barrios populares; Bárbara Rossen, arquitecta especializada en proyectos urbanos y exfuncionaria de la Defensoría del Pueblo; Francisco Caporiccio, dirigente peronista de 29 años, vinculado al Frente Renovador; y Berenice Iañez (también renueva su banca).

Por su parte, el PRO, que presentó a Silvia Lospennato como principal candidata, se colocó en tercer lugar con un 15,92% de los sufragios y perdió un escaño. Este respaldo le permitió sumar cinco legisladores (puso en juego seis bancas), alcanzando un total de 11.

Darío Nieto. Jefe del bloque Vamos por Más, logró renovar su banca

Además de la diputada nacional, lograron una banca Hernán Lombardi, exministro de Cultura de la Nación y actual ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad; Laura Alonso, exdiputada nacional y ex titular de la Oficina Anticorrupción durante el gobierno de Mauricio Macri, y que actualmente se desempeña como vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y Darío Nieto (renueva su banca), jefe del bloque “Vamos por Más” en la Legislatura, y exsubsecretario de Asuntos Presidenciales entre 2015 y 2019.

En cuarto lugar, la lista Volvamos Buenos Aires, encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, consiguió el 8,08% de los votos, lo que le permitió añadir tres legisladores a su bancada, alcanzando en total cinco. Junto al exjefe de Gobierno porteño, se sumarán a la legislatura Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional, y Emmanuel Ferrario, que renueva su banca.

El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) superó el umbral del 3% necesario para obtener representación con un 3,16% de los votos. Esto permitió que su principal candidata, Vanina Biasi, accediera a una banca, lo que pone a la izquierda con dos escaños en el Parlamento.

A pesar de no alcanzar el umbral del 3%, la fuerza Evolución, con Lucille ‘Lula’ Levy como candidata, mantiene cinco bancas en la Legislatura. De manera similar, el partido MID, que llevó al director técnico Ricardo Caruso Lombardi como figura principal, no superó el 1,67% de los votos, pero conserva dos legisladores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí