Los gobernadores patagónicos diseñan sus estrategias de campaña enfrentados con el gobierno de Milei

0
3

Ninguno de los gobernadores patagónicos se alió con el oficialismo nacional de cara a las próximas elecciones

Como si todas las provincias sureñas hubiesen sido asesoradas por el mismo consultor, los gobiernos patagónicos avanzan con sus estrategias de campaña hacia las elecciones de octubre marcando diferencias y espetando con duras críticas al gobierno de Javier Milei.

La Libertad Avanza, en todo el territorio patagónico, tiene el desafío de enfrentar a las estructuras oficialistas y para ello teje alianzas y construye frentes, aun con nombres en danza, para intentar imponerse en las urnas de la contienda de término medio.

Recién el 27 de agosto será el lanzamiento de la campaña, aunque los mandatarios de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, ventilaron a través de sus redes sociales cómo será la estrategia de cara a octubre, compartiendo el mismo concepto.

Sin alusiones electoralistas, pero sí con definiciones políticas claras, los mandatarios lanzaron materiales audiovisuales en los que marcan distancia con la conducción de Casa Rosada.

A Neuquén lo miran cuando conviene y lo olvidan cuando no. Cuando hay que producir, nos piden más. Cuando hay que ajustar, nos sueltan la mano”, dice la voz en off de Figueroa en los primeros segundos de un video reciente, que lleva la insignia de la fuerza política que conduce. El mensaje es claro y contundente.

La publicidad institucional de Weretilneck avanza por la misma línea y hace foco en el “olvido” del gobierno nacional al mantenimiento de las rutas, entre otros temas.

El gobernador rionegrino, además, felicitó a su par neuquino por la presentación de sus candidatos a las cámaras legislativas. “En momentos tan difíciles para la Patagonia, necesitamos tener representantes que defiendan los intereses de nuestra gente” celebró el cipoleño.

Las fuerzas que conducen ambos -La Neuquinidad y Juntos Somos Río Negro– tienen candidatos elegidos. En la provincia de Figueroa, los libertarios no logran hacer pie y escasean las definiciones. En Río Negro anunciaron la conformación de una alianza con el PRO, Creo y Republicanos Unidos. Resta ahora la definición de los candidatos, tarea que no será sencilla.

Alberto Weretilneck se quejó de la falta de mantenimiento de las rutas nacionales

El chubutense Ignacio “Nacho” Torres no solo integra “Un Grito Federal”, el frente lanzado días atrás para tomar distancia del kirchnerismo y del violeta libertario. Durante la presentación del partido que fundó, Despierta Chubut, hizo esmero para distanciarse de los violetas.

El presidente del PRO en Chubut, Martín Gómez, aseguró que en la provincia patagónica “no hay ningún tipo de acercamiento electoral” con La Libertad Avanza y puso un cierre a las especulaciones sobre posibles acercamientos: “No interesa un acuerdo con LLA”.

Con ese panorama, LLA revuelve la lista de encolumnados para tratar de conformar una lista potable para la próxima contienda.

Ignacio Torres es parte de

Días atrás lanzó una campaña en redes sociales en la que puso en juego el nombre de varios referentes que podrían convertirse en sus candidatos a la Cámara baja, teniendo en cuenta que en la provincia de los pingüinos no habrá bancas en juego en el Senado de la Nación.

“Nos preparamos para una instancia clave: 17 de agosto – Jornada de definición y presentación de candidatos rumbo a las elecciones de octubre”, rezaba el texto de la campaña. De definiciones, nada.

Claudio Vidal se siente cómodo en

El santacruceño Claudio Vidal no escapa al mismo posicionamiento que sus pares. Ocupó la primera fila del lanzamiento de “Un Grito Federal” junto a los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Carlos Sadir, de Jujuy; y su vecino “Nacho” Torres.

Su presencia en el cónclave define su postura: formar parte de la “avenida del medio”, con claras diferencias con el kircherismo y los libertarios.

Gustavo Melella dijo que no tiene ningún tipo de diálogo con Javier Milei

Gustavo Melella habló, días atrás, sobre la falta de envío de recursos del Poder Ejecutivo hacia las provincias y puso en duda si “algún gobernador tiene diálogo” con el presidente Javier Milei. “La casta está instalada en el Gobierno por esta misma metodología”, consideró.

El mandatario fueguino planteó que, luego de los reclamos del interior del país, permanece inexistente un canal de comunicación real entre las provincias y el Presidente. “No tenemos mucho diálogo con el Gobierno nacional. Con el Presidente, ningún tipo de diálogo, no sé si algún gobernador lo tiene”, describió, en declaraciones radiales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí