Kicillof cerrará el primer acto grande de Fuerza Patria y sigue con su plan de encabezar la campaña bonaerense

0
7

Axel Kicillof

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerrará este lunes el primer acto con cierto despliegue que Fuerza Patria realizará en vistas a la elección a diputados nacionales del próximo 26 de octubre. Será en el Club Atenas de la ciudad de La Plata. Fueron las dos CTA las que organizaron el evento al que también fue invitada la CGT para darle un matiz netamente sindical. De hecho, sobre el escenario estarán los candidatos que distintas organizaciones gremiales que forman parte de la lista que encabeza, Jorge Taiana.

El gobernador reafirma así la estrategia que se planteó para la elección del 26 de octubre y que consiste en seguir al frente de la campaña, tal como sucedió con los comicios provinciales del pasado 7 de septiembre, en el que Fuerza Patria ganó la elección por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza. Una muestra de ello se dio el último viernes, cuando el mandatario provincial estuvo al frente de una reunión política de Fuerza Patria con intendentes, ministros y legisladores; además de los candidatos a diputados nacionales. Allí le pidió, sobre todo a los intendentes, que tienen que “seguir trabajando, estando cerca de la gente, y demostrar una vez más que el peronismo está de pie, latiendo y sumando fuerzas”.

“Vamos a militar la lista de Fuerza Patria con la tranquilidad de saber que llevamos al Congreso a diputados y diputadas que le van a poner el freno a Milei, a representar y defender a nuestra provincia de Buenos Aires. Acá no se desmoviliza nadie”, arengó.

La convocatoria tiene como objetivo exhibir a los candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires que integran la lista de Fuerza Patria y que, según los organizadores, representan los intereses del movimiento obrero de cara a las elecciones del 26 de octubre. Bajo el lema “Con la Fuerza de los Trabajadores”, el acto reunirá a seis figuras sindicales que forman parte de la nómina de postulantes: Hugo Yasky, Oscar de Isasi, Hugo Moyano (h), Vanesa Siley, Daniel Catalano y Sergio Palazzo, junto al primer candidato, Jorge Taiana. También se prevé la presencia del secretario general de la CTA Autónoma nacional, Hugo Godoy, y del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, además de otros dirigentes como el intendente de La Plata, Julio Alak.

Kicillof con autoridades de la CTA Autónoma

Los dos postulantes propuestos por Kicillof para los primeros 15 lugares a la hora de conformar la lista a diputados nacional provienen del sector sindical. Fueron el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky y el abogado del gremio de Camioneros, Hugo Moyano (hijo). De Isasi —que es el secretario general de la CTA Autónoma, provincia de Buenos Aires— es otro referente sindical que responde a Kicillof: ocupa el lugar 23 de la lista. El acto de este lunes fue movilizado tanto por De Isasi como por su par de la CTA de los Trabajadores en provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel; ambos encolumnados en el Movimiento Derecho al Futuro.

“Kicillof es un referente determinante en la construcción de este camino porque dialoga, escucha y gestiona a favor del Pueblo y no claudicó nunca frente a los ataques de las corporaciones y de un Gobierno que hace de la entrega, el ajuste, la represión, el odio y la crueldad un ejercicio cotidiano”, plantearon ambos dirigentes antes del acto del lunes.

La dinámica electoral dentro del peronismo absorbió temporalmente la discusión interna dentro del espacio. Una conversación que tiene a Kicillof como uno de los actores centrales. En el kirchnerismo aún achacan por lo bajo la decisión del mandatario provincial de haber desdoblado los comicios; además de no haber ido a visitar, por el momento, a Cristina Kirchner a San José 1111, donde atraviesa su prisión domiciliaria. Su espacio, el MDF, se movilizó este sábado al barrio de Constitución. Pese a que hasta este fin de semana Kicillof no había ido al encuentro de Kirchner, el sábado antes de la movilización posteó en su cuenta de X que “cada día con Cristina detenida, Argentina es un país más injusto y una democracia más débil”, sumándose al hashtag #CristinaLibre.

Cristina Kirchner saludando a la militancia en San José 1111 (crédito: RS Fotos)

“La persiguieron, la encarcelaron, pero no pudieron ni podrán someterla. Su injusta condena es, además, una advertencia del poder concentrado para toda la dirigencia que lo enfrenta”, describió. Y agregó: “Cristina fue acosada, difamada y perseguida durante años. Ese odio engendrado contra ella y su familia, condujo a que la intenten asesinar a la vista de todos. Sin embargo, el revanchismo sobre ella no se detuvo y finalmente fue detenida bajo un Gobierno con evidentes impulsos autoritarios”.

Por el momento, la discusión interna está encapsulada. Hay un acuerdo tácito de que así seguirá hasta la elección. Las distintas terminales del peronismo coinciden en que el resultado de septiembre puede repetirse en octubre y buscan conservar ese capital político al menos hasta el 26 de octubre. El 27, ya con los resultados sobre la mesa, se analizará dónde está parado Fuerza Patria y sus diferentes sectores. Mientras, Kicillof, definió seguir apuntalando la candidatura de Jorge Taiana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí