Habilitaron un nuevo trámite digital para acceder a la credencial de legítimo usuario de armas

0
5

Cambios desde el Gobierno para las credenciales de portación de armas Foto: (AP)

El Registro Nacional de Armas (RENAR) aprobó la implementación de un nuevo trámite digital dirigido a quienes soliciten la condición de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de usos especiales. Esta es la primera medida que el organismo oficializó luego de haber sido restituido tras una década de inactividad, a través de la Resolución 3/2025.

El texto formaliza el lanzamiento del trámite digital bajo el nombre “CLU DIGITAL” y forma parte del Plan de Transformación Digital Integral del organismo, ahora dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional. De acuerdo con los argumentos descritos en la normativa, este cambio permitirá obtener y renovar la credencial habilitante con mayor rapidez y seguridad.

Bajo este esquema, el RENAR busca facilitar y agilizar las gestiones vinculadas con la tenencia, uso y portación de armas de fuego, integrando nuevas plataformas tecnológicas y digitalizando procedimientos que hasta ahora debían realizarse de manera presencial o física.

Los interesados no necesitarán hacer el trámite presencial (Argentina.gob.ar)

Los solicitantes deberán ingresar desde una plataforma disponible en el sitio oficial del organismo. “Establécese que dicho trámite será gestionado exclusivamente a través de la Plataforma Digital ‘MiRena’ o la que en el futuro la reemplace, conforme los procesos y condiciones técnicos, jurídicos y operativos descriptos”, ordena el texto.

El procedimiento cambia de presencial a digital y mantiene una serie de requisitos para poder adquirir el permiso en cuestión. Además de la documentación necesaria, los solicitantes necesitarán acreditar la idoneidad en el manejo de armas y cumplir con los pasos administrativos, técnicos y jurídicos contemplados en el marco legal vigente.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al director de la ANMAC, Juan Pablo Allan (REUTERS/Agustin Marcarian)

Según describe la resolución, el RENAR está facultado por ley para registrar, autorizar, controlar y fiscalizar una amplia gama de actividades relacionadas no solo con armas y municiones, sino también con pólvoras, explosivos y otros materiales controlados, así como los establecimientos fabriles, de almacenamiento y comercialización; y esta medida apunta a eso.

Al igual que el procedimiento presencial, el CLU Digital señala una tasa aplicable al trámite equivalente a la del procedimiento urgente de obtención de la credencial de legítimo usuario en su modalidad física, calculada sobre el valor vigente en Unidades ANMAC. Este monto podrá ser revisado y actualizado conforme lo disponga la autoridad competente.

Para casos especiales o situaciones no contempladas en la gestión digital, seguirán vigentes los procedimientos tradicionales regulados por las Disposiciones RENAR Nº 197/06 y Nº 487/07, aunque se prevén futuras actualizaciones para lograr una integración total del sistema.

A través de un decreto, la Agencia Nacional de Materiales Controlados fue recientemente transformada en Registro Nacional de Armas, que pasó a depender del Ministerio de Seguridad Nacional y a ejercer competencias sobre una variedad de materiales controlados.

En la normativa se confirmaba también la disolución del Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA), que se encargaba de financiar acciones y programas destinados a prevenir la violencia armada.

A su vez, el RENAR —restituido tras haber sido disuelto hace 10 años— absorbió tareas como la aplicación, control y fiscalización de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429 y sus normas complementarias, la cooperación en la formulación de políticas criminales en la materia, y la implementación de políticas de prevención de la violencia armada.

El decreto facultó al Ministerio liderado por Patricia Bullrich a fijar tasas y aranceles para los servicios administrativos y técnicos que ofrezca el nuevo organismo, con la condición de que los montos resulten “equitativos”.

Por otro lado, se ordenó a esa cartera presentar al Poder Ejecutivo Nacional una propuesta para ajustar la estructura organizativa y la reglamentación del Registro Nacional de Armas, conforme a lo establecido en el decreto.






DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí