Fentanilo mortal: detectaron la existencia de un “riesgo sanitario” en el laboratorio que elaboró el medicamento

0
9

Fotos de la inspección a la planta que elaboró el fentanilo mortal. Hallaron

Una inspección realizada en la planta de Laboratorios Ramallo SA, por orden del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, reveló “riesgo sanitario y ambiental” por malas condiciones de almacenamiento, residuos peligrosos y medicamentos en estado irregular. La requisa estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, conducido por Daniela Vilar.

También de descubrieron productos químicos expuestos al sol, miles de ampollas de medicamentos al aire libre y “desechos de medicamentos y productos farmacéutico” en un “área a cielo abierto, sin contención, vinculado a una canaleta pluvial”.

En la planta de esa empresa se elaboró el fentanilo contaminado el 18 de diciembre de 2024, relacionado con la muerte de 96 pacientes. Laboratorios Ramallo SA era el elaborador exclusivo de HLB Pharma Group SA. El propietario de ambas sociedades es Ariel García Furfaro. El empresario permanece detenido, junto a otras seis personas. En el expediente hay 17 imputados. El magistrado evalúa las pruebas acumuladas en el expediente para resolver la situación procesal de cada uno de los sospechosos.

“Riesgo sanitario directo”

El procedimiento realizado sobre el predio de Ramallo, del cual también participó el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, fue solicitado por el juez Kreplak después de la difusión de imágenes del lugar tomadas por un dron del canal TN. El operativo tuvo como objetivo verificar la eventual existencia de residuos especiales conforme la normativa vigente».

Miles de ampollas de medicamento desechadas por defectos en su elaboración pero no tratadas como impone la legislación

Infobae accedió de manera exclusiva al resultado de esa inspección. Está compuesto de 24 fojas y varias fotos que patentizan la desidia con la cual se trataban las sustancias fuera de uso, muchas de ellas “corrosivas” y depositadas en tachos de 200 litros.

La inspección fue ejecutada el 29 de agosto de 2025, con intervención de la Dirección Provincial de Control y Fiscalización y el Área Generadores de Residuos Especiales del Ministerio de Ambiente bonaerense, además de la participación activa del Ministerio de Salud de la provincia.

El dispositivo contó con acompañamiento de personal de la Policía Federal Argentina y la Prefectura Naval Argentina. Los motivos de la diligencia incluyeron la necesidad de constatar las condiciones generales industriales y ambientales internas, así como la gestión y trazabilidad de medicamentos y desechos, luego de múltiples antecedentes de inspecciones y causas judiciales previas.

Residuos tóxicos y abnadono en el predio del laboratorio que elaboró el fentanilo contaminado

El informe precisa que se identificó un “riesgo sanitario directo” por “la falta de identificación, documentación respaldatoria y conservación segura de productos farmacéuticos”.

Al respecto, el documento oficial detalla: “El almacenamiento sin condiciones seguras ni registros dificulta el seguimiento de lotes, la identificación de origen y destino, y puede generar perjuicio a la salud pública en caso de eventual distribución o uso”.

“Estado de abandono”

El informe fue suscripto por las áreas de fiscalización ambiental y acompañado de la asistencia técnica del Ministerio de Salud ante la presencia de medicamentos en ampollas y residuos especiales.

Según el texto del acta: “Se observa en uno de los sectores lo que sería la planta productiva y/o fraccionadora, encontrándose la misma en estado de abandono, con la presencia de árboles y vegetación que crecieron dentro del predio. Se observan además efectos personales en distintos sectores (ropa, calzado, utensilios de cocina, colchón enrollado, etc.), no visualizándose actividad productiva alguna al momento de la inspección”.

Fotos del informe que el Ministerio de Ambiente le elevó al juez Ernesto Kreplak sobre el poredio de Laboratorios Ramallo

Tanto en exteriores como en depósitos, la inspección constató residuos y productos peligrosos dispuestos en forma irregular. Se registraron residuos sólidos sin identificación ni tratamiento, y montículos de basura domiciliaria de hasta 2 por 2 metros, además de otro sector de 2 por 8 metros con neumáticos, plásticos y restos de mampostería.

Uno de los puntos más críticos fue el sector donde, sobre un rack (una estructura metálica), se hallaron 25 tambores de 200 litros, algunos identificados como “Triglicérido Caprílico Caprico” (se lo utiliza, por ejemplo para la elaboración de productos cosméticos) junto con dos bines de 1.000 litros de líquido sin identificar y etiquetado en idioma oriental.

El interior de Laboratorios Ramallo. Lugar en el que se elaboró el medicamento contaminado el 18 de diciembre de 2024

Los funcionarios también establecieron: “El suelo presentaba un cuadro avanzado de corrosión, lo que llevó a los técnicos a considerar al líquido como potencialmente corrosivo”.

Contiguo a ese lugar, se encontró una acumulación volumétrica de residuos farmacéuticos: un área de cerca de 10 por 15 metros y hasta 1,5 metros de altura, cubierta de “restos de ampollas de vidrio rotas y sanas, conteniendo algunas de ellas líquidos en su interior; algunas ampollas con la siguiente denominación: trimpol-metroclopramida, metoclopramida, aminofilina, cloruro de potasio, suero fisiológico (ampollas de plástico), nonadrenalina, superglucosado, diclofenac, pano bromuro, entre otras”, según consigna el informe.

El texto explica que “toda esta fracción de desechos entró dentro de la categoría de residuos especiales, corriente Y2-Y3 del Anexo I de la Ley 11.720, catalogando residuos resultantes de producción farmacéutica y medicamentos vencidos, con exigencia de retiro y tratamiento profesionalizado. Además, el área se hallaba a cielo abierto y conectada a canaletas pluviales, lo que amplifica el riesgo de contaminación ambiental». También violenta la “resolución 592/00″.

Ariel García Furfaro, propietario de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma. Está detenido

Aspectos principales de la Resolución 592/00:

  • Identificación y clasificación: detalla cómo deben identificarse y clasificarse los residuos especiales generados por establecimientos industriales, de salud u otros generadores.
  • Establecimiento de depósitos: obliga a los generadores a disponer de sectores específicamente acondicionados para el almacenamiento temporal de residuos especiales. Estos sectores deben reunir condiciones de seguridad, impermeabilización, señalización y contención para evitar derrames y contaminación.
  • Condiciones de almacenamiento: los residuos deben estar separados según su tipo y nivel de peligrosidad, en contenedores apropiados que impidan el contacto con el ambiente y las personas.

El estado de abandono del predio de Laboratorios Ramallo SA

  • Transporte: exige que los residuos sean transportados únicamente por empresas habilitadas y en vehículos especialmente adaptados, debidamente documentados y autorizados.
  • Tratamiento y disposición: solo pueden ser tratados y dispuestos de manera final por operadoras habilitadas por el Ministerio de Ambiente, garantizando la trazabilidad de todo el proceso.
  • Registros y documentación: hace obligatorio que los generadores lleven registros detallados y presenten documentaciones periódicas sobre los residuos generados, almacenados, transportados y tratados. Al mencionar al hacer mención a los “residuos especiales, corriente Y2-Y3″, los peritos se refieren: Y2 son los desechos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos. Incluye residuos, subproductos, materiales descartados o sobras generados durante la fabricación, procesamiento, formulación o fraccionamiento de medicamentos en laboratorios y plantas farmacéuticas. Mientras tanto, Y3: incluye desechos de medicamentos y productos farmacéuticos para la salud humana o animal. Son productos vencidos, deteriorados, fuera de especificación, retirados del mercado, descartados después de uso, y todo aquel medicamento que ya no puede ser utilizado para su fin terapéutico.

Productos encontrados y “riesgo ambiental”

Los inspectores también le informaron al magistrado: “Se relevaron depósitos que contenían cajas de ranitidina y productos farmacéuticos que precisaban refrigeración, pero cuyos registros evidenciaban frecuentes cortes de energía, con la consiguiente pérdida de condiciones de conservación y riesgo de degradación del principio activo”.

Una situación adicional la constituyó el hallazgo, en otro sector, de bidones plásticos rotulados como “Metiltrimetilamina”, compuesto químico frecuente en industria farmacéutica que requiere control y manejo específico. También aclararon que “numerosos envases carecían de rotulación correcta y trazabilidad, imposibilitando la reconstrucción de circuitos legales de esos productos”.

La justicia allanó dos veces Laboratorios Ramallo y HLB Pharma

El informe de inspección, confeccionado por el Departamento de Fiscalización/URR de la Dirección de Fiscalización de Industrias del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, según las actas C 25534/25535 reveló que: “Toda la gestión de sustancias y residuos en la planta mostró ausencia de control y registros».

El Ministerio de Ambiente bonaerense recomendó el retiro urgente y seguro del material hallado mediante transportistas y tratadores habilitados, así como la adecuación total a la normativa vigente para minimizar riesgos sanitarios y ambientales.

De acuerdo con lo verificado y al encontrarse residuos especiales dispuestos de manera irregular, a la intemperie y en contacto con infraestructura vinculada a un sistema pluvial, lo cual configura un riesgo ambiental, la normativa vigente (Ley 11720, Decreto 806/97 y modificatorio Decreto 650/11) establece que, “ante situaciones de este tipo, corresponde intimar a la firma Laboratorios Ramallo SA a efectuar de manera inmediata la correcta gestión de los residuos a través de operadores habilitados por esta Autoridad».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí