La elección de este domingo en la Ciudad puede ser un termómetro de cómo se acomodará la estrategia electoral de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires. Pero, más allá del resultado que arrojen los comicios porteños, hay un esquema que se viene trazando al menos desde el espacio de Mauricio Macri sobre cuál sería el plano “ideal” de un entendimiento con el partido de gobierno, para enfrentar al peronismo bonaerense en la elección del próximo 7 de septiembre, en la que se elegirían diputados y senadores provinciales: ir a un esquema de acuerdos seccionales respetando la particularidad de cada una de ellas.
Entonces, en el PRO reconocen que, por ejemplo, en la Tercera sección electoral hay un déficit de la estructura que supo tener; más aún con la posibilidad de que la ex presidenta Cristina Kirchner sea —como abona un sector de La Cámpora— candidata a diputada provincial. De 2015 a 2019 el PRO gobernó en Quilmes; mientras que de 2015 a 2023 hizo lo propio en Lanús. Hoy esos municipios están gobernados por el peronismo bajo las figuras de los camporistas Mayra Mendoza y Julián Álvarez, respectivamente.
De este y otros temas vienen hablando cotidianamente el presidente del PRO bonaerense y jefe de bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, Cristian Ritondo y el titular de La Libertad Avanza en PBA y responsable de la campaña, Sebastián Pareja. Pese a que hablan telefónicamente prácticamente todos los días, esta semana volverían a juntarse ya con los resultados porteños sobre la mesa. Una campaña en la que no se metieron y que terminó con Mauricio Macri y Silvia Lospennato confrontando acaso por demás con LLA. La situación en PBA no corre por los mismos carriles, por ahora.
Un dirigente del PRO con presencia en el interior bonaerense detalla que lo mejor para el espacio sería conseguir un acuerdo de ese estilo, pero a sabiendas de que el plan de La Libertad Avanza es por el momento que el PRO se pliegue detrás de la boleta violeta. En el PRO hay posiciones disímiles al respecto. Quienes buscan mantener cierta autonomía y hacer eje en la gestión propia.
Es allí donde aparece el peso de las intendencias propias con la idea de poner en valor ese activo a la hora de cerrar una estrategia electoral de carácter seccional. El PRO gobierna algunos municipios cabecera de sección; es de decir, los más grandes. Los casos más relevantes son General Pueyrredón en la Quinta sección electoral y Junín en la Cuarta sección electoral. General Pueyrredón tiene como localidad cabecera a Mar del Plata y reúne 590 mil electores. Gobierna Guillermo Montenegro desde 2015. Distritalmente, tiene un acuerdo de gobernabilidad con la UCR y la Coalición Cívica. No significa un sostenimiento de Juntos por el Cambio, pero se le parece. Una cuestión que advierten algunos intendentes del PRO es la tirantez que a veces hay con concejales de La Libertad Avanza. Es por eso que, para el sostenimiento de los Concejos Deliberantes, abren el abanico hacia sus (ex) socios radicales y lilitos.
El sector de Jorge Macri se aferra un poco a esta idea; “expansión hacia varios lados”, la resumen. El Jefe de Gobierno porteño aún sostiene parte de su estructura bonaerense, pese a gobernar la capital federal. El intendente de Junín, Pablo Petrecca, es un hombre de su cercanía. Esta semana, por ejemplo, recibió al senador nacional por la UCR y uno de los jefes políticos del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad. Plantearon la posibilidad de reconstruir el acuerdo del PRO y la UCR de cara a las elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires. Semanas atrás, el expresidente Mauricio Macri estuvo en Balcarce y se reunió con el intendente también del radicalismo, Esteban Reino. Son señales que se dan a la par del diálogo LLA-PRO.
“Me encantaría que se reconstruya Juntos por el Cambio, que represente territorialidad, coherencia y valores republicanos para poder ser una alternativa a LLA y al kirchnerismo. Teniendo en cuenta que es una elección desdoblada y que tenemos intendencias importantes, creo que podría ofrecer una oferta electoral buena”, remarcó el diputado provincial por la UCR, Agustín Miranda, días atrás en declaraciones al streaming Uno Tres Cinco. En este marco, el radicalismo también hace su juego.
Mientras, La Libertad Avanza sigue con su armado con Pareja al frente. Uno de los argumentos políticos que trazó Kicillof cuando definió desdoblar la elección fue el posible avance de los libertarios en los Concejos Deliberantes si la elección iba unificada y había un efecto arrastre a la boleta de LLA. Fue, desde la hora cero, un planteo de los intendentes peronistas que le pedían desdoblar. Pero también de los de la UCR. Hoy los radicales bonaerenses celebran el desdoblamiento.
En lo que respecta a LLA, la negociación de las listas seccionales con el PRO aparece como una dinámica diferente a lo que será la de las listas a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires. De base, Milei tendrá la cabeza de la lista a diputados nacionales si hay acuerdo con el PRO. Seccionalmente, el esquema de Pareja tiene nombres propios, cuya jefatura central pasa por la Secretaria General de Presidencia y hermana de Javier Milei, Karina Milei. Cada sección tiene un coordinador, pero en el medio también está el grupo que responde al asesor presidencial, Santiago Caputo y que tiene injerencia en el esquema provincial libertario.
Dos nombres con presencia en la Primera y Tercera sección electoral, tienen acceso frecuente al despacho de Caputo en Casa Rosada: el diputado provincial, Agustín Romo y el secretario de Culto de la Nación -y diputado por la Tercera en uso de licencia-, Nahuel Sotelo.
Romo es el presidente del bloque de los diputados bonaerenses de LLA. De San Miguel y con base en la Primera sección, es una carta de los libertarios tuiteros y el grupo de las llamadas Fuerzas del Cielo que comanda el asesor presidencial. En las últimas horas, Milei tuvo un cruce de elogios con Romo vía X. En la Primera hay varios actores en lo que podría ser un acuerdo PRO-LLA. La intendente de Vicente López, Soledad Martínez o su par de San Isidro, Ramón Lanús, harán su parte. Los libertarios más cercanos a Pareja, se inclinan sobre la figura del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. La esposa de Valenzuela y expresidenta del PRO bonaerense, Daniela Reich, este año vence su mandato como senadora provincial.
En la Tercera, Sotelo, podría dar la batalla electoral en un distrito clave para el kirchnerismo: Quilmes. Mientras, trabaja en el esquema seccional parado desde de estructura de Las Fuerzas del Cielo. Tanto Sotelo como Romo encabezaron la llegada de la militancia de este espacio en lo que fue el cierre de campaña porteña de Manuel Adorni. En el medio de los dos iba el streamer Gordo Dan. El humor que deje la elección porteña, que no consiguió la unidad LLA-PRO, se irradiará a los esquemas de acuerdo en PBA.