El Gobierno porteño organizó en Boedo una exposición para conectar personas que buscan empleo y empresas

0
5

El evento promovió la inserción laboral en barrios vulnerables y facilitó entrevistas directas entre candidatos y empleadores.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó a cabo la séptima edición de la Expo Empleo Barrial del año en el barrio de Boedo, con el objetivo de promover la inserción laboral y tender puentes efectivos entre quienes buscan oportunidades y las compañías que necesitan cubrir vacantes de manera inmediata. Más de 620 personas se acercaron al Polideportivo Roberto Pando para tomar contacto directo con 20 empresas de diferentes sectores, cuya oferta superó los 350 puestos disponibles. La jornada, impulsada por la Secretaría de Trabajo y Empleo porteña, se consolidó como una experiencia de intermediación para quienes aspiran a ingresar o reinsertarse en el mercado laboral en una de las comunas del centro de la ciudad.

A lo largo del evento, los asistentes circulaban entre los distintos stands para mantener entrevistas breves con responsables de recursos humanos y conocer los requerimientos de compañías reconocidas. Algunas de las firmas que instalaron sus espacios fueron Res, Suministra, Manpower, Arch Latam, Servicio de Empleo AMIA, Grupo Abans, Burger King, Universal Traslados, America Virtual, PwC, Cat Technologies, Simplia Facilities, Il Quotidiano, Rock&Feller`s, Alpi, Localiza Argentina, Food Service, Q chef, Hipódromo de Palermo y Estudio B&P. Este entramado de firmas incluyó opciones dentro del sector gastronómico, servicios, tecnología, administración y atención al cliente.

La feria incluyó talleres de formación y orientación laboral para mejorar las competencias de los postulantes

La participación superó las expectativas de los organizadores, ya que según fuentes del Ministerio de Justicia de la Ciudad, la convocatoria de la Expo estuvo dirigida especialmente a habitantes de barrios que presentan mayores índices de vulnerabilidad socioeconómica dentro de la capital. El sistema de preinscripción a través de la red de @TrabajoBA incluyó un proceso de evaluación de perfiles, por el cual sólo se convocó a postulantes cuyos antecedentes laborales y formación coincidieran con los requerimientos de las empresas presentes. La comunicación se realizó por correo electrónico y WhatsApp, lo que permitió concretar diálogos presenciales personalizados entre empleadores y candidatos.

En esta edición, los puestos vacantes abarcaron perfiles de diversa calificación. Entre las opciones se encontraron roles de crew, analista de soporte, analista funcional, desarrollador/a .NET, desarrollador/a Java y especialistas DevOps Openshfts. El abanico se completó con posiciones de operador/a telefónico/a de ventas, operario/a de maestranza, técnico/a en mantenimiento, supervisor/a de limpieza, analista de operaciones, analista administrativo/a, ayudantes de cocina, camareros/as, runners, baristas, bartenders, auxiliar de flota, operador de mostrador, especialista de atención al cliente CERES, analista de carga de comprobantes y gestores/as de cobranza telefónica. Esta pluralidad de ofertas reflejó la amplitud del espectro profesional representado en la feria.

La Secretaría de Trabajo y Empleo impulsa desde 2017 la integración laboral en zonas de menor acceso a oportunidades

Durante la Expo Empleo Barrial, los asistentes también participaron en actividades de formación organizadas por dependencias oficiales del Gobierno porteño y por entidades con experiencia en capacitación laboral. Entre las charlas brindadas, se destacó un taller de orientación laboral a cargo de la Dirección General de Economía Social y Sociolaboral del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, una clase introductoria sobre el uso de la plataforma LinkedIn dictada por la Dirección General de Empleo del Ministerio de Justicia, y una sesión acerca de estrategias para una entrevista exitosa desplegada por la Agencia Habilidades para el Futuro del Ministerio de Educación. Este esquema, según explicaron los organizadores, apunta a mejorar las competencias de los postulantes, dotándolos de herramientas de actualización en la búsqueda de trabajo.

La presencia institucional acompañó la apertura formal del evento. El ministro de Justicia, Gabino Tapia, expresó: “Seguimos impulsando estas iniciativas y acompañando a quienes buscan trabajo, para que cada vez más personas accedan a un empleo de calidad en la Ciudad”, según informó la Secretaría de Trabajo y Empleo. Por su parte, Horacio Bueno, subsecretario del área, señaló la importancia de acercar opciones reales de trabajo formal a los vecinos mediante circuitos de intermediación como la Expo Empleo Barrial. En la jornada también estuvieron presentes autoridades comunales, como Sebastián Perdomo, presidente de la Comuna 5, y María Pía Inchauspe, integrante de la Junta Comunal, quienes recorrieron los stands y dialogaron con asistentes sobre el impacto de la acción en el desarrollo local.

Para la segunda mitad del año, el Ministerio de Justicia anticipó la realización de dos nuevas ediciones: una en la Comuna 15 y otra bajo el formato Expo Empleo BA en La Rural, cuya fecha se informará a través de los canales oficiales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí