Cristina Kirchner reaparece luego de las elecciones porteñas y en medio de la interna bonaerense

0
2

Cristina Kirchner en su última aparición pública el pasado 22 de marzo

El próximo domingo reaparecerá públicamente la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, en un acto denominado “Encuentro de la Cultura Popular”, en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en la zona de Retiro.

Las dos veces Presidenta de la Nación lo informó en sus redes sociales en donde hace referencia a que el domingo 25 de Mayo se festeja un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y, además, se cumplen 22 años de la asunción de Néstor Kirchner.

La reaparición de la titular del PJ se da luego del primer tramo del calendario electoral, en donde el peronismo no se alzó con ningún triunfo en ninguna de las provincias que ya votaron sus legisladores locales. Y casi una semana más tarde de lo que para muchos fue la gran oportunidad que fue la elección para legisladores porteños, en donde la lista del kirchnerismo que encabezó Leandro Santoro quedó en segundo lugar y se impuso La Libertad Avanza con Manuel Adorni a la cabeza.

Se espera que Cristina Kirchner haga algún comentario al respecto, mucho más teniendo en cuenta que está pidiendo “pureza” en el PJ y la campaña porteña intentó por todos los medios despegarse del kirchnerismo. Tanto desde el color, que utilizó el verde y no el celeste, como desde la ausencia de dirigentes K.

Leando Santoro en el búnker electoral

Asimismo, hará su presentación a los pocos días del anuncio de la reducción de controles a los consumos, el ahorro y el gasto que hizo hoy el gobierno nacional.

Pero el discurso no sólo dejará algún concepto respecto de los anuncios del Gobierno, sino también mensajes para el interior del partido. CFK hablará públicamente en un momento en donde las discusiones por el armado electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires parece estancado.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, hombre de estrecha confianza del gobernador Axel Kicillof, dijo esta mañana que en el distrito conviven los sectores que responden al gobernador, los que están con Sergio Massa y los que acompañan a la ex presidenta. En ese contexto, reconoció que las negociaciones entre los distintos sectores del peronismo están paralizadas y que, por el momento, no se está construyendo la unidad de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

El flyer de la charla de Cristina Kirchner

El dato no es menor teniendo en cuenta que aseguran que la ex presidenta dijo que iba a ser candidata en la provincia de Buenos Aires si se desdoblaba la elección, algo que finalmente sucedió, y que se estableció que el 19 de julio se deben oficializar las listas.

Apariciones

Su última aparición pública fue hace 61 días, el pasado 22 de marzo, cuando participó del Congreso Educativo Nacional Imaginar y Transformar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En ese encuentro, CFK criticó al presidente Milei, al proceso económico y a los peronistas que apoyaron las decisiones del Poder Ejecutivo actual.

“Yo lo definiría como un contexto de descomposición institucional en un marco grave de la economía que atraviesa hoy la República Argentina. Descomposición institucional que, como su nombre lo indica, abarca a los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial”, comenzó.

Tras criticar duramente a los diputados y senadores que votaron a favor del DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y recordar que lo mismo ocurrió antes de la crisis de 2001, la exvicepresidenta aprovechó para cuestionar a los legisladores peronistas que votaron a favor.

“Sería deshonesto intelectualmente no decir que, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca; si los diputados peronistas de Tucumán; si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la boleta de Misiones; y si los diputados peronistas de Salta hubieran votado junto al peronismo y a otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”, subrayó en ese momento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí