12 canciones de Pink Floyd versionadas por bandas de metal

0
8

Korn / Melvins / Crippled Black Phoenix

Pink Floyd es una de las bandas más singulares de la historia del rock. Su estilo es complejo de definir -sobre todo porque pasaron por diferentes etapas- pero son grandes representantes del rock progresivo y psicodélico.

Su música ha influenciado a cientos de artistas de diversos géneros, incluso a las bandas de heavy metal, que han tomado sus creaciones para darles otra impronta. A continuación, 12 covers de Pink Floyd a cargo de bandas de metal.

Kittie – «Run Like Hell»

La banda canadiense de mujeres toma este tema incluido en The Wall para entregar una canción casi totalmente distinta. Por un lado, cambian la tonalidad de Do a un Fa sostenido. Además, los riffs del comienzo son reemplazados por machaques metaleros e incluyen potentes guturales.

Kylesa – «Interstellar Overdrive»

Este tema instrumental pertenece al disco The Piper at the Gates of Dawn. La banda de Estados Unidos hace una versión más corta -menos de los 10 minutos originales- apelando a ambientes psicodélicos con la potencia de guitarras distorsionadas y otros efectos como delays.

Melvins – «In The Flesh?»

La banda predilecta de Kurt Cobain eligió uno de los grandes himnos de The Wall para hacer una versión heavy en la que aportan un sonido más pesado de guitarras, un órgano propio del género y una mayor presencia de la batería. Aunque en cierto modo se mantiene cercana a la original, cambia la letra y la melodía de la voz completamente.

Korn – «Another Brick In The Wall (Pts 1, 2 and 3)»

La oscuridad de las canciones de The Wall comprenden un atractivo para las bandas de metal. Korn adapta a su estilo las tres partes de este tema. Uno de los puntos más novedosos es la interpretación vocal que -al igual que la original- incluye un coro de niños.

1349 – «Set The Controls For The Heart Of The Sun»

Esta canción perteneciente a A Saucerful of Secrets forma parte de la etapa más experimental de la banda. Si bien el tema original apunta a la psicodelia y los sonidos ambientales, la banda noruega también apuesta por la experimentación pero desde una estética demoníaca, incluso con referencias a Black Sabbath. La sonoridad es tan decisiva en esta versión que casi no se reconoce la original.

Voivod – «The Nile Song»

La banda canadiense demostró ser fan de Pink Floyd, ya que versionaron canciones en varias oportunidades. En el caso de «The Nile Song», le quitan el origen psicodélico y añaden su sello heavy con guitarras chillonas y virtuosos riffs.

Shadows Fall – «Welcome To The Machine»

La banda estadounidense seleccionó este track clave de Wish You Were Here en el que emulan la voz de David Gilmour y suman una más grave para dar el sonido metalero. Los sintetizadores tienen una fuerte preponderancia, así como los machaques de las guitarras y las progresiones de acordes que se adaptan con facilidad al estilo.

Crippled Black Phoenix – «Echoes Pts 1 & 2»

Crippled Black Phoenix se animó a versionar esta canción que, originalmente, tiene una duración de más de 20 minutos. En cuanto a la estructura y el sonido es bastante fiel, aunque la intervención de guitarras más potentes le otorga el talante heavy.

Primus – «Have A Cigar»

Para versionar este tema, Primus aplica una fusión de estilos musicales, desde el funk y el reggae hasta el heavy. Uno de los puntos clave de este cover es la importancia que tiene el bajo y la interpretación vocal que le imprime el espíritu metalero.

Brutal Truth – «Wish You Were Here»

Este es uno de los más grandes hits de Pink Floyd. Hacia la mitad de la canción, esta versión se transforma completamente para volverse un delirio noise de guturales, guitarras disonantes y golpes de tambores, como si el cover hubiera servido de antesala para este momento.

Kassogtha – «Welcome To The Machine»

Kassogtha suma la novedad con su voz femenina y un sonido que se acerca al nü metal. No faltan las guturales en el estribillo, la rapidez de guitarras y la preponderancia de la batería.

Bobaflex – «Hey You»

Bobaflex decidió mantenerse cercana a la canción original -incluso conservando los mismos arreglos-, aunque el sello heavy metal está en la potencia sonora de la base y las guitarras.

Ver más noticias en Indie Hoy.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí