YPF y la israelí XtraLit se asociaron para implementar una nueva tecnología para extraer litio

0
3

El método propuesto por XtraLit se basa en un sistema de intercambio iónico diseñado para mejorar la eficiencia económica y reducir el impacto ambiental del proceso

YPF, a través de su centro de investigación y desarrollo Y-TEC, firmó un acuerdo de cooperación con la empresa israelí XtraLit para analizar la factibilidad de aplicar una tecnología innovadora de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés) en salmueras de origen argentino.

El método propuesto por XtraLit se basa en un sistema de intercambio iónico diseñado para mejorar la eficiencia económica y reducir el impacto ambiental del proceso. La tecnología permite extraer litio incluso en salmueras con bajas concentraciones, como las del Mar Muerto, donde la empresa ya logró resultados con niveles de apenas 20 partes por millón.

El año pasado, la empresa había anunciado una inversión de USD 104 millones para. “expandir las fronteras del litio argentino”.

“Esta alianza busca revolucionar la extracción de litio mediante el posible desarrollo conjunto de proyectos de EDL (Extracción Directa de Litio) en Argentina, aprovechando tecnologías sostenibles y eficientes adaptadas a los recursos de salmuera del país para fortalecer su posición en el mercado global de nuevas energías”, se destacó en un comunicado.

El objetivo del acuerdo es llevar adelante estudios conjuntos sobre salmueras locales para determinar si la técnica es aplicable en los salares argentinos. La evaluación estará a cargo de equipos técnicos de Y-TEC, XtraLit e YPF, en el marco de una estrategia más amplia de la petrolera argentina para diversificar su matriz energética y avanzar en el desarrollo de nuevas fuentes.

Marín junto al embajador Axel Wahnish y directivos de Xtralit en Israel, en enero pasado

El entendimiento bilateral fue impulsado a partir de una visita que el presidente de YPF, Horacio Marín, realizó a Israel en enero, como parte de una serie de encuentros organizados por la Embajada argentina con foco en inversiones y proyectos tecnológicos. Las partes involucradas destacaron el rol del embajador Axel Wahnish y su equipo en la concreción del acuerdo.

Fundada en 2021 y con sede en Rehovot, XtraLit desarrolló una tecnología propia que ya fue aplicada en contextos de alta salinidad y baja concentración de litio. El avance de la cooperación con YPF busca ahora explorar su escalabilidad en el territorio argentino, en un contexto de creciente demanda global del mineral.

“Conocí a XtraLit durante mi viaje a Israel a principios de 2025 y quedé profundamente impresionado por el ecosistema de innovación israelí en general y, en particular, por sus capacidades técnicas de primer nivel”, dijo Marín.

“Nos entusiasma colaborar con Y-TEC e YPF para traer nuestras soluciones DLE a Argentina, además de los proyectos que ya estamos desarrollando en Oriente Medio y Norteamérica”, afirmó el profesor Simon Litsyn, director ejecutivo de XtraLit. “Esta alianza refleja nuestro compromiso compartido con la innovación sostenible para descubrir nuevas fuentes de litio en Argentina que no se habían abordado hasta ahora debido a la falta de tecnología relevante”, agregó.

Y-Tec es una empresa de YPF

“Este acuerdo marca un hito para la industria argentina del litio”, afirmó Eduardo Vallejo, gerente general de Y-TEC. “Asociarnos con XtraLit nos permite impulsar tecnologías sostenibles que se alinean con los nuevos estándares globales y fortalecer el rol de Argentina en el segmento del litio, en colaboración con un equipo experimentado que desarrolló una solución de vanguardia para la industria, capaz de extender la aplicabilidad de la tecnología DLE a concentraciones de litio más bajas que se explotan actualmente, a la vez que aborda la preocupación pública por el consumo excesivo de agua, típico de otros métodos de extracción”, dijo.

Por su parte, el embajador Wahnish destacó que “facilitar el acceso de las empresas argentinas al ecosistema de innovación de Israel es una de las prioridades estratégicas de nuestra Embajada”.

“La sinergia entre la capacidad tecnológica de Israel y el potencial de Argentina en minería, energía y agricultura representa una oportunidad histórica de cooperación. Acogemos con gran satisfacción esta alianza”, cerró el diplomático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí