La definición del último cupo sudamericano para el Repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026 se convirtió en el foco de atención, con Venezuela y Bolivia como protagonistas de una jornada decisiva. La clasificación directa ya está asegurada para Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay, pero el séptimo puesto, que otorga la posibilidad de disputar el repechaje, mantiene en vilo a dos selecciones y a sus fanáticos.
La expansión del torneo ecuménico a 48 selecciones para 2026 ha modificado el sistema de clasificación. La FIFA organizará un Repechaje especial entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, en el que participarán seis equipos: uno de Conmebol, uno de Oceanía, uno de África, uno de Asia y dos de Concacaf.
Según el formato, los dos mejores ubicados en el Ranking FIFA accederán directamente a las finales por los últimos dos boletos, mientras que los otros cuatro disputarán las semifinales. Hasta el momento, Nueva Caledonia es el único representante confirmado de Oceanía para este mini torneo.
Tras 17 fechas disputadas, Venezuela ocupa la séptima posición con 18 puntos, mientras que Bolivia la sigue de cerca con 17 unidades. La diferencia de un solo punto convierte la última jornada en una auténtica final. Por detrás, Perú y Chile han quedado sin opciones reales de clasificación, con 12 y 10 puntos respectivamente.
El desenlace se producirá este martes en dos escenarios emblemáticos. La Vinotinto recibirá a Colombia en el Monumental de Maturín, donde mantiene un invicto que se ha transformado en uno de los principales argumentos a favor del equipo dirigido por Fernando Bocha Batista.
Por su parte, la Verde enfrentará a Brasil en el estadio Municipal El Alto, situado a 4.150 metros sobre el nivel del mar, una altitud que históricamente ha sido aliada de la selección boliviana.
La situación de Venezuela es clara: depende de sí misma. Si logra vencer a Colombia en Maturín, asegurará su presencia en el repechaje, sin importar el resultado de Bolivia. El invicto en casa durante estas Eliminatorias refuerza la confianza de la Vinotinto. En caso de empate, el futuro venezolano quedará supeditado a lo que ocurra en El Alto: necesitará que Bolivia no derrote a Brasil, ya que una victoria boliviana la desplazaría al octavo lugar.
Si Venezuela pierde ante Colombia, el escenario es similar: mantendría el acceso al Repechaje siempre que Bolivia no gane, y en ese caso la diferencia de goles sería determinante. Con un balance de -7 frente al -19 de los dirigidos por Oscar Villegas, incluso un empate de Bolivia combinado con una derrota venezolana mantendría a la Vinotinto en el séptimo puesto.
Para Bolivia, la única opción es la victoria. Necesita imponerse a Brasil para mantener viva la esperanza de llegar al Mundial. Si no suma los tres puntos, quedará automáticamente eliminada. Incluso si logra el triunfo, deberá esperar que Venezuela no gane en Maturín.
Aunque la altitud suele ser un factor favorable, el rival es uno de los más exigentes. El equipo brasileño, ya clasificado, podría presentar una alineación con varias rotaciones, lo que alimenta la ilusión boliviana. No obstante, las estadísticas son elocuentes: Bolivia no vence a la selección brasileña en Eliminatorias desde 2009.
En la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, los partidos programados son: Ecuador frente a Argentina en Guayaquil (20:00), Bolivia ante Brasil en El Alto (20:30), Venezuela contra Colombia en Maturín (20:30), Perú frente a Paraguay en Lima (20:30) y Chile ante Uruguay en Santiago de Chile (20:30). Todos los horarios corresponden a la hora de Argentina.
LA TABLA DE POSICIONES DE LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS