La rutina de entrenamiento de Lewis Hamilton que desafía el paso del tiempo y las exigencias de la Fórmula 1

0
11

Lewis Hamilton es uno de los grandes referentes en la historia de la Fórmula 1. Su trayectoria, marcada por récords y logros, encuentra un reflejo en su estado físico. A los 40 años, mantiene un cuerpo definido, ágil y funcional, diseñado para soportar las máximas exigencias del automovilismo.

De acuerdo con un análisis de GQ, estos resultados reflejan una vida marcada por la constancia, la disciplina y un enfoque integral del entrenamiento y el cuidado personal.

Exigencias físicas de la Fórmula 1

Participar en la Fórmula 1 requiere mucho más que habilidad técnica. Cada piloto enfrenta exigencias únicas durante una carrera, como:

  • Fuerzas G extremas: En aceleración, frenada y curvas, la presión puede superar cinco veces el peso corporal, lo que exige control y fuerza en el cuello, tronco y piernas.
  • Uso intensivo de una pierna: Se aplica entre 80 y 150 kilogramos de fuerza con una sola pierna en el pedal del freno, cientos de veces durante cada prueba.
  • Resistencia al calor: Dentro del monoplaza, la temperatura puede superar los 50℃, lo que eleva el ritmo cardíaco y el desgaste físico.
  • Concentración y reflejos: Es fundamental mantener la atención y la toma de decisiones precisas durante largos periodos.

Lewis Hamilton mantiene un físico de élite a los 40 años gracias a una rutina integral de entrenamiento (ANDREJ ISAKOVIC)

Por ese motivo, la preparación física va mucho más allá del gimnasio tradicional: busca desarrollar fuerza, resistencia, agilidad, estabilidad y una capacidad mental sólida.

Estructura de la rutina de Lewis Hamilton

Según apunta GQ, el entrenamiento semanal de Hamilton abarca fuerza, cardio, movilidad, recuperación y trabajo mental, todas adaptadas a las demandas de la competición.

1. Trabajo de fuerza

El núcleo de la rutina lo conforman movimientos multiarticulares y funcionales, que priorizan el “core”, el cuello, las piernas y la espalda. Estos ejercicios aseguran una mejor transmisión de fuerzas, mayor resistencia postural y protección ante lesiones.

La exigente preparación física de Hamilton abarca fuerza, cardio, movilidad y trabajo mental adaptados a la Fórmula 1 (Photo by Ben STANSALL / AFP)

Ejercicios de tren inferior:

  • Sentadilla y sentadilla hack
  • Press de piernas
  • Zancadas
  • Hip thrust
  • Extensión de cuádriceps
  • Peso muerto

Ejercicios de tren superior y core:

  • Dominadas
  • Press de banca
  • Press de hombros y Arnold press
  • Remo con cable
  • Elevaciones laterales
  • Planchas variadas, elevaciones de piernas y sit-ups

La disciplina, el sueño y la fortaleza mental han permitido a Hamilton mantenerse en la élite de la Fórmula 1 durante 19 temporadas (Reuters)

Estos movimientos trabajan tanto fuerza como estabilidad, fundamentales para soportar las exigencias propias de la conducción a alta velocidad.

2. Cardio y deportes complementarios

Hamilton complementa la fuerza con sesiones de entrenamiento cardiovascular, que incluyen:

  • Carrera de intensidad media y alta, normalmente con media hora por sesión tras el entrenamiento de fuerza.
  • Sprints, que incrementan la capacidad anaeróbica y la explosividad.
  • Ciclismo, que mejora la resistencia y protege las articulaciones.
  • Boxeo, para desarrollar reflejos, coordinación y resistencia.
  • Pilates, para trabajar la flexibilidad, el control postural y el core.
  • Saltos pliométricos y ejercicios explosivos, que mejoran la potencia y la capacidad de reacción.
  • Saltar a la cuerda y empuje de trineo, para aumentar la agilidad y la coordinación.

Hamilton complementa su entrenamiento con cardio, ciclismo, boxeo y pilates para mejorar resistencia y agilidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta combinación proporciona una base aeróbica sólida y una recuperación eficiente, clave para soportar el calor, la fatiga y el estrés de la competición.

3. Entrenamiento de cuello y reflejos

El cuello es vital para los pilotos, ya que es el principal amortiguador de las fuerzas en las curvas. Hamilton incorpora ejercicios aislados para el cuello y utiliza bandas, mancuernas y trineos para aumentar la resistencia y la estabilidad en esa zona. Además, entrena la coordinación y los reflejos con dispositivos luminosos, pelotas y pads electrónicos, que mejoran la velocidad de reacción en situaciones críticas.

4. Movilidad y recuperación

Según explicó el medio, Hamilton mantiene una rutina constante de movilidad, basada en estiramientos dinámicos, rutinas de movilidad articular y técnicas como el foam roller. La recuperación muscular es prioritaria: recurre a masajes, baños de hielo, sauna y ejercicios de respiración para reducir la tensión y optimizar la recuperación tras entrenamientos y carreras.

La recuperación muscular y la movilidad son esenciales en la rutina de Hamilton, que incluye masajes, baños de hielo y sauna

5. Nutrición y hábitos saludables

La alimentación es otro pilar fundamental. Hamilton sigue una dieta controlada en calorías, rica en proteínas vegetales, frutas, verduras, grasas de calidad y suplementos que favorecen la recuperación y el mantenimiento muscular. Una hidratación rigurosa es esencial, especialmente en días de competencia y alta temperatura.

El piloto también cuida el sueño, respetando horarios y rutinas que ayudan a la recuperación física y cognitiva, esenciales para el rendimiento continuo.

La dieta de Hamilton se basa en proteínas vegetales, frutas, verduras y una hidratación rigurosa para el máximo rendimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

Disciplina dentro y fuera del circuito

Con 19 temporadas en la Fórmula 1, Hamilton se ha mantenido en la élite internacional gracias al cuidado de cada aspecto de su entrenamiento físico, su dieta, la higiene del sueño y su fortaleza mental. Cada área de su rutina está diseñada para responder a las exigencias extremas de su deporte, lo que le ha convertido en un ejemplo de longevidad, excelencia y equilibrio físico.

A través de una disciplina constante, una mentalidad orientada a la mejora y una visión integral del alto rendimiento, el piloto ha logrado un cuerpo definido y capaz de enfrentar cualquier reto que plantea la Fórmula 1, inspirando tanto dentro como fuera del circuito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí