La profunda reflexión de Matías Almeyda para explicar por qué le hizo un asado a sus jugadores: “No es solamente el cocinar”

0
3

Matías Almeyda, desde su desembarco como director técnico del Sevilla, se convirtió en una persona que en cada conferencia de prensa queda en el centro de la escena por desgranar su filosofía de vida y de cómo la aplica en el día a día en su equipo. En las últimas horas se hizo viral una imagen del argentino organizando un asado para todo el equipo. Al ser consultado sobre los motivos que lo llevaron a realizar esta comida grupal, el Pelado explicó la importancia de crear vínculos dentro de un grupo.

“Una paella no les podía hacer. Me mataban”, comenzó su relato durante su contacto con los medios en la ciudad deportiva del club. El entrenador explicó que optó por este ritual ya que representa un momento de encuentro y diálogo donde cada integrante puede dar a conocer sus raíces y costumbres. “Cocino, cocino asado. Me gusta. Pero el asado tiene un significado. No es solamente el cocinar. Es el haber pensado en alguien. El alguien es el grupo. Para mí, los grupos tienen que vivir momentos juntos», añadió.

Este encuentro, realizado en la semana previa al enfrentamiento de este sábado contra Deportivo Alavés en el estadio Mendizorroza, convocó tanto a jugadores como a integrantes del staff. “Nosotros hicimos una pretemporada, la cual la hicimos acá adentro y, por ahí eso te ayuda a que estén juntos los futbolistas. Hay muchas nacionalidades. A mí me interesa muchísimo que se conozcan entre ellos realmente, ver de qué familia vienen, cómo viven, qué se come en Nigeria, qué se come en Argentina. Sabemos qué se come en España, porque nuestro presente es en España”, explicó el ex estratega de River Plate, que hace unos días fue viral producto de una profunda reflexión sobre su lucha contra la depresión.

Matías Almeyda expuso ante los periodistas que la convivencia y el intercambio multicultural son ejes centrales de su metodología. Subrayó: “Es preocuparte por el otro. Vivimos en un mundo demasiado egocéntrico; todos nos miramos hacia adentro y no nos importa lo que pasa con el otro. Así estamos cada vez peor”, sostuvo el técnico, quien también defendió la necesidad de compartir fuera de la cancha para mejorar la dinámica interna.

No obstante, aclaró: “Entonces, yo soy de la idea de compartir, de la idea de dialogar. Ahora, también hay una línea muy delgada, en que te hago un asado y te saco del equipo. Y los futbolistas ya lo saben. Que se rían, que disfruten y poder sacarlos un poco de todo lo que estamos viviendo todo el tiempo”.

Matías Almeyda le hizo un asado al plantel del Sevilla

El entrenador ahondó en la importancia de que los futbolistas lleguen a conocerse fuera de los límites impuestos por el entrenamiento, la competencia y las redes sociales. “Haremos otras actividades, seguramente, porque siempre… desde que dirijo, hago actividades grupales. Me gusta verlos en otra parte de sus vidas, no solamente en el fútbol. Las otras partes de las vidas que conocemos de los futbolistas hoy día son las redes sociales. Entonces, te muestran lo que comen, lo que se compraron, el auto que manejan. Y la verdad, eso me rompe un poco… Quiero algo más normal, que se hablen, que se pregunten, que se hagan una broma, que canten las canciones de su país, que disfruten de la vida. Busco eso hoy”.

Para cerrar el tema, el Pelado manifestó: “Para que lleguen resultados tiene que haber funcionamiento, sino es difícil que llegue. Vamos en búsqueda de ese resultado permanente que es lo más difícil en fútbol, y ser consciente del periodo que se vivió, se está viviendo y a poco se está saliendo. Si se saliera rápido sería perfecto, pero muchas veces lleva un tiempo. Vamos en esa búsqueda, dios quiera que encontremos ese momento de felicidad plena futbolística y tranquilidad”.

Durante otra parte de la conferencia de prensa, Matías Almeyda también ahondó en cómo vive la presión: “No existe la presión para mí en fútbol. Presión debe tener un doctor que opera a un nene de meses, y tampoco la debería tener. Es una frase eterna que dijo Maradona, el padre que no le lleva un plato de comer al hijo. Esto es fútbol. Si va mal me echan y si va bien hablarán bien de mí. Amo lo que hago, pero no lo hago para el qué dirán. Me gusta que me valoren como persona, y me analizarán como entrenador. Mi trabajo es mostrar que estoy a la altura de La Liga, que no eligieron mal. Mis amigos saben cómo soy, si un futbolista piensa que soy bueno, no tengo que andar divulgándolo. Está bueno. Si un día X jugador habla mal. No creo ni una ni la otra. Mi puerta está abierta permanentemente. Pueden venir, decir lo que sienten, donde los puedo ayudar, y respuestas que tienen si los saco o los pongo”.

Tras cuatro jornadas, el Sevilla figura en el puesto 12 de La Liga de España con cuatro unidades, producto de una victoria (Girona), un empate (Elche) y dos derrotas (Athletic Bilbao y Getafe).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí