Flavio Briatore dio una llamativa explicación sobre el gran problema de Alpine y le dejó una exigencia a sus pilotos para el 2026

0
4

Flavio Briatore se confesó sobre los problemas de rendimiento de Alpine y afirmó que cada fin de semana es una

La temporada de Alpine terminó hace rato, aunque todavía restan cuatro fechas del calendario 2025 de la Fórmula 1. La drástica decisión de no llevar más actualizaciones al A525 cuando todavía no se habían corrido siquiera la mitad de los Grandes Premios dejó a la escudería en el fondo sin demasiadas chances de soñar con pelear por algún punto. El objetivo está puesto en el próximo año cuando las nuevas regulaciones obliguen a barajar las cartas de las once escuderías que estarán en pista.

En ese contexto, y a horas de iniciar la acción en el circuito de Interlagos para el GP de San Pablo, Flavio Briatore dio una entrevista donde dejó dos interesantes reflexiones sobre el pasado y el futuro del equipo.

El directivo italiano calificó cada fin de semana como una “tortura”, afirmó que la raíz del problema actual de Alpine se gestó hace una década con una mala decisión en el desarrollo del motor y puso la vara bien alta para el calendario 2026 con las nuevas reglamentaciones que harán comenzar la competencia desde cero.

Quiero que estemos entre los seis primeros (en la parrilla). Cuando estás sexto o séptimo, empiezas la carrera y ya hueles el podio. Cuando estás en el 14.º o 15.º puesto, olvídalo. Mi sueño, si se quiere, es ser competitivo, estar a ese nivel”, señaló en una entrevista con el medio especializado The Race.

Con Pierre Gasly confirmado y Franco Colapinto a punto de ser anunciado como titular el próximo año, el directivo ya expuso públicamente los objetivos del equipo aunque reconoció que es un “reto muy, muy, my grande”. “Con Benetton, la gente se reía porque éramos fabricantes de camisetas. Recuerdo que Ron Dennis me dijo que no tenía el automovilismo en la sangre. Entonces, mientras tanto, ganábamos carreras sin tener el automovilismo en la sangre”, comparó con sus experiencias del pasado.

Estamos aquí para ganar. No somos turistas que vienen a dar la vuelta al mundo. Esta situación es muy difícil para nosotros. No estoy acostumbrado. Hace 20 años sí lo estaba, pero ahora cada domingo es una tortura. No tienes ninguna oportunidad. Llegas a los sitios y ves a los mecánicos montando el garaje, trabajando muy duro. Luego ves a toda esa gente esforzándose al máximo y tú no tienes la posibilidad de disfrutar de la carrera, de volver a casa con los puntos. Es muy frustrante. ¡Espero que el año que viene lo recuperemos todo por duplicado!“, afirmó en la nota.

Se espera que este fin de semana sea confirmado el futuro de Franco Colapinto en Alpine

En el diálogo que mantuvo con el periodista Jon Noble, también reconoció que fue osada la decisión de detener el desarrollo del coche actual rápidamente para enfocarse en el nuevo diseño del año que viene, pero aseguró que hay un problema de base en Enstone que de todos modos le hubiese impedido sacar mayor rédito del monoplaza actual.

Una de las primeras decisiones de Briatore apenas aterrizó en Enstone fue cerrar el área de fabricación de motores de Viry-Chatillon para pasar a utilizar desde el 2026 las unidades de potencia de Mercedes, en una decisión que generó gran polémica.

“Con las nuevas normas para los motores (2014), quizá en aquel momento Renault no se tomaba en serio el coste que suponía fabricar un motor como quería la FIA. Todos los demás estaban invirtiendo mucho dinero. Estamos hablando de Mercedes, Honda y Ferrari. Renault se mantuvo como si no pasara nada. No estoy culpando a nadie, creo que simplemente sucedió así. En aquel momento, el presidente era Carlos Ghosn, y quizá la dirección no tuvo el valor de decirle a Carlos que se tomara en serio la F1. Ahora tenemos el resultado”, afirmó sobre el horizonte de trabajo que se planteó en el 2014 en Renault con el inicio de una nueva era de motores.

“Mientras tanto, creo que Renault hizo lo mejor que pudo. Pero si no tienes recursos, es muy difícil ser competitivo. Viry hizo lo mejor que pudo. Famin estaba aquí e hizo lo mejor que pudo”, sentenció. Y agregó, otra vez comparando con sus gestiones del pasado: “Recuerdo que luché como un loco para tener el motor de Renault en 1995 porque Williams me impedía tenerlo. Para mí, Renault representaba el mejor motor del mundo. En 1995, ganamos el 80 % de las carreras con el motor Renault”. Los cambios de reglamentación del 2014 –que tendrán su punto final esta temporada para darle paso a una nueva era en 2026– cambiaron drásticamente el potencial de Renault.

Flavio aceptó que fue una “decisión difícil” la de cerrar el desarrollo de motores propios, pero aclaró que para ser “competitivo” es necesario “tener las mismas armas que todos los demás”.

Aquella forma de trabajar en el área de motores, aclaró Briatore, trajo a este presente a Alpine. En ese contexto, Flavio se excusó que no tenía “capacidad” para mejorar el monoplaza actual y en el del próximo año al mismo tiempo. “Al principio, nuestro coche era P6/P5. Después, todos mejoraron mucho sus coches y nosotros no estamos donde esperábamos. Por eso nos arriesgamos a poner todo nuestro esfuerzo en el coche de 2026“.

Al mismo tiempo, aclaró que impulsó su retorno a Enstone porque también vio un error de gestión a nivel dirigencial: “El equipo estaba dirigido por gente de Francia, de París. La F1 ya es difícil de gestionar día a día en la oficina, en Enstone. Así que gestionar la F1 desde París es imposible”.

El A525 presenta un mal rendimiento y Alpine figura último con 20 puntos en el Campeonato de Constructores (Foto: Sam Bagnall/Sutton Images)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí