Fan del asado y de Del Potro: Maximus Jones, el tailandés que quiere dar el batacazo en el Challenger de Villa María

0
5

Maximus Jones ya está en la segunda ronda del AAT Challenger de Villa María (Foto: Prensa AAT)

Si bien la jornada del martes del AAT Challenger Santander Edición Villa María fue marcada por los diecisiete albicelestes que hicieron su estreno en el cuadro principal, Infobae situó el foco en un personaje desconocido que acarrea la historia de un auténtico trotamundos y una pequeña -y muy reciente- relación con nuestro país: Maximus Jones.

Este lunes, luego de la finalización de la etapa clasificatoria, Maximus saltó al pintoresco Court 2 del Sport Social Club, en lo que significó uno de los primeros encuentros correspondientes al main draw. El tenista filipino venció al brasileño Joao Reis da Silva con parciales de 7-6(4) y 6-4 para instalarse en la segunda ronda del certamen que se disputa en plena pampa semiárida, a orillas del Río Calamuchita.

Durante el punto definitorio, que selló su boleto a la siguiente instancia, el actual 378º del escalafón mundial atravesó una curiosa situación: en el momento que realizó el primer servicio cortó la cuerda de su raqueta, sin intención. Sin embargo, a través de dos slices, eliminó al último campeón de un ATP Challenger en Argentina. “Me di cuenta al instante, porque hizo un ruido fuerte. Pero tenía que concentrarme. Era 40-30, match point. Traté de atacar con dos slices y tomar la red”, explicó.

Jones nació el 5 de septiembre de 2004 en Sydney, Australia. Pero, a sus cinco años, se mudó a Tailandia, el país de su mamá. Allí, a los siete, inició su camino en el deporte blanco. “Mi madre quería que compitiera bajo la bandera de Tailandia. Y mi padre, que es de Australia, también estuvo de acuerdo”, recordó en diálogo con este medio.

Maximus Jones se medirá ante Juan Carlos Prado Angelo en la segunda ronda del Challenger de Villa María (Foto: Prensa AAT)

A pesar de que no destacó en Juniors, logró dos títulos profesionales en 2023, su segundo año en el circuito. A partir del año pasado se instaló a tiempo completo en España, aunque aún no aprendió el idioma y se comunica, únicamente, en inglés. “No hablo español, muy pocas palabras. He adoptado algunas cosas, como su comida y el horario en el que cenan. Me gustó mucho”, contó.

Durante la vigente temporada, en abril, consiguió su primer trofeo a nivel Challenger desde la qualy en Abidjan I, un certamen que marcó el hito de ser el primero en su categoría en disputarse en Costa de Marfil. “No pensé mucho. Fui partido a partido y, cuando me di cuenta, estaba en la final”, rememoró acerca de aquel simbólico título.

Sobre el tenis en la nación asiática a la que representa, comentó: “Está bien. Hemos tenido buenos jugadores en el pasado. Hay bastantes chicos que, en la actualidad, están jugando a un buen nivel. En 2003 tuvimos un Top 10, Paradorn Srichaphan, y en 2007 un Top 100, Danai Udomchoke”.

Srichaphan, considerado el mejor tenista de la historia de Tailandia, fue el asiático con mejor ubicación (9º) en el ranking ATP hasta el arribo de Kei Nishikori al circuito, quien disputó una final de Grand Slam y alcanzó el cuarto puesto. Actualmente, Paradorn está a disposición de los tenistas locales y, en paralelo, cuenta con su propia academia, la Paradorn International Tennis Academy. Además, su hija de 7 años, Phannarin Srichaphan, compite en los eventos de menores de Golf en Tailandia.

La primera incursión de Jones en Argentina fue este año, en el Challenger 50 de Santa Fe, en donde cayó en la segunda ronda del main draw. Su relación con el país inició a partir de su entrenador, Andreas Pasutti, y Unity Tennis, la academia con sede en Mallorca que cuenta en su plantel con entrenadores albicelestes. “Me hicieron conocer la cultura. El asado, que me gusta, y el mate, aunque no lo consumo mucho”, sostuvo.

“Es diferente. Al haber crecido en Asia, no tengo formación sobre canchas de polvo de ladrillo. Mayormente, allí, jugamos sobre cemento. He entrenado mucho en España para mejorar”, reveló en cuanto a la superficie en la que se desarrollan los certámenes en Sudamérica.

Sobre su estilo de juego, explicó: “Me caracterizo por ser agresivo. También tengo un servicio potente. Cuando era pequeño, mi ejemplo a seguir era Juan Martín Del Potro”.

Si bien en este momento se encuentra en el escalón 378º del ranking ATP, el filipino de 21 años sueña con disputar las qualies de los Grand Slams y alcanzar, al menos, el Top 50. “Creo que es posible, que puedo lograrlo. Aún soy joven, tengo que mantenerme concentrado e ir por el camino correcto”, afirmó.

Este miércoles Jones intentará seguir su aventura en el AAT Challenger Santander Edición Villa María ante la promesa boliviana Juan Carlos Prado Ángelo. Según el Head to Head, el asiático cedió en los dos enfrentamientos entre sí: en 2024, en la Copa Davis, y en esta temporada, en el Challenger de Lima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí