Cómo se prepara Argentina para el cruce con Países Bajos por la Copa Davis: testimonios del equipo y la visión sobre el rival

0
8

Los festejos argentinos tras superar a Noruega en la serie anterior

La Selección Argentina de tenis regresa en busca de la clasificación a las finales de la Copa Davis. La primera presentación del equipo, ahora dirigido por Javier Frana, fue exitosa, cuando en febrero pasado le ganaron a Noruega, en Oslo.

El capitán argentino estuvo presente durante el Abierto de los Estados Unidos “tratando de ayudar a los equipos en la medida en que lo necesiten” y poniéndose a disposición. “Además, aproveché a ver a los tenistas de Países Bajos, para tenerlos más presentes”, dijo Frana.

Los tenistas argentinos trataron de no perder el foco, pero tuvieron tiempo para pensar o charlar acerca de la Copa Davis, durante su permanencia en La Gran Manzana y, de a poco, cada uno fue comentando lo suyo.

Francisco Cerúndulo durante su reciente participación en el US Open (Foto REUTERS/Kevin Lamarque)

Francisco Cerúndolo no terminó conforme con su participación en el Grand Slam y decidió bajarse del dobles, un poco para descansar en Buenos Aires, limpiar la cabeza y retomar los entrenamientos con su entrenador y ponerse a disposición de Frana, junto al equipo que partirá rumbo a Países Bajos el próximo domingo.

Es que no importa cómo estén o cómo se sientan, los jugadores argentinos sienten orgullo de representar al país y esperan su oportunidad, como dice Tommy Etcheverry: “La Copa Davis es una competencia en la que de chico siempre soñé estar ahí, y a mí me encanta. Te voy a ser sincero, vivir esa semana con los argentinos, con el equipo, luchar todos por un mismo objetivo es una sensación única que no la viví en ninguna otra competencia y me encanta, me vuelve loco. En ese sentido, siempre voy a querer rendir al máximo, porque tenés que darle a los chicos la mayor cantidad de nivel posible para que ellos lo puedan hacer lo suyo. Representar a la Argentina de la mejor forma que pueda y si no me toca jugar, alentaré desde afuera, lo que decida Javier va a estar bien. Lo importante es ganar, sea como sea”.

Pero, además, para el jugador de La Plata es una situación especial, pensando en que podría significar un quiebre en la falta de confianza que arrastra luego de algunos cambios que no fueron productivos. “Siempre la expectativa está de ir a entrenar, de meterle con todo, de corregir los errores. Trabajar, ahora, con Kevin (Konfederak) es un proceso nuevo, en donde ya estamos enfocados en las cosas que hay que trabajar, son varias, para volver a encontrar esa senda o volver a sentirme como yo quiero dentro de la cancha”, confiesa el platense.

Horacio Zeballos

Horacio Zeballos, puntal del dobles argentino, regresó al equipo de Copa Davis en la serie de febrero pasado, y reconoció que la pasó muy bien, “tan bien, que salimos de ahí y dije ‘quiero estar en la próxima serie’. Los chicos son divinos y me dieron un lugar como el viejito que tiene experiencia (hace una mueca de sonrisa) y traté de compartirles todo lo que tengo de experiencia. Así que estoy con muchísimas ganas de que juguemos, porque los recuerdos más lindos que te quedan del tenis, la mayoría, son de la Copa Davis, de jugar para tu país”.

Por su parte, Francisco Comesaña es el nuevo del equipo. Siempre con una sonrisa, recibió la convocatoria con una gran alegría, aunque cuando partió de Nueva York sus sensaciones no fueron de las mejores. La derrota temprana ante Cameron Norrie tampoco fue tan sorpresiva y hasta respondía a cierta lógica que esperaba ser quebrada por una sorpresa. Se bajó del torneo de dobles y volvió a Buenos Aires, “aunque no me va a dar el tiempo para ir a Mar del Plata”, aclaraba. “Me quedé un poco triste, un poco enojado, porque me fui rápido del US Open, pero toca seguir entrenando, juntarme con el equipo, prepararme para el debut y salir a defender la celeste blanca. Y, la verdad, me encantaría tener la posibilidad de jugar alguno de los singles y representar al país”, así dibujaba su ansiedad el más joven de los convocados por Frana.

El nombre de la ciudad que recibirá la serie de este Play Off no es demasiado conocida y Etcheverry se sincera, ya que no tienen ni idea qué lugar ocupa en el mapa. “Nosotros no sabemos adónde queda Groeningen. Le pregunté a Botic (Van de Zandschulp), porque nos hicimos amigos cuando compartimos algunos equipos en Interclubes, en su momento, y me dijo que queda a una hora de tren desde Amsterdam (en realidad, dos). También me dijo algo así como que él nunca había jugado allí y que tampoco tiene idea de porqué lo hacen ahí”, relataba Tomás, aunque es bueno aclarar, que en la primera serie de 2024, Países Bajos ya fue local en ese mismo estadio MartiniPlaza.

Andrés Molteni entrenando

Otro que va a precisar la asistencia de un GPS es Andrés Molteni: “Lo busqué en un mapa, para ver cuán lejos quedaba de Ámsterdam, porque van a ir algunos amigos que viven allá y vi que hay un tren que tarda como una hora. Pero nunca jugué en “Holanda”, así que va a ser mi primera vez y tengo ganas de conocer”, comenta uno de los integrantes de la pareja de dobles.

Un punto de coincidencia de los integrantes del equipo argentino es la relación con el capitán Frana, sobre todo entre los doblistas, como Horacio Zeballos, quien dice que “Javier sabe muchísimo de tenis, él lo ve de una manera muy buena y a mí me encanta como lo transmite. Las charlas que hemos tenido, más que nada las grupales que armó, fueron muy satisfactorias, muy lindas. Encima, tenemos una manera bastante parecida de ver el tenis, de tratar de estar a full y salir a ganar el partido, pero a su vez, de tratar de disfrutarlo, especialmente los momentos previos, que es cuando te vas poniendo nervioso. En esos momentos, cuando jugamos en Noruega, él intentaba como sacarle un poco de presión y de nervios. Y, la verdad, lo consiguió y es algo que yo comparto”.

– ¿El hecho de que Frana haya sido doblista, les cambió en algo, les sirve de ayuda?

– Sí, nos aporta, obviamente, pero hoy en día se juega un poco distinto el doble a lo que se jugaba en esa época; es más agresivo y el doble antes se podía tirar más ‘chiquitas’, creo que el saque mismo venía a una velocidad un poquito menor, entonces se podía hacer jugar más veces. Hoy en día pasa todo como muy rápido, así que la táctica muchas veces queda de lado y se basa mucho en impactar bien la pelota, en tener un buen porcentaje de saque a buena velocidad.

Trabajando junto al capitán está Eduardo Schwank. “Otro que como jugador fue muy completo, en singles y en dobles le fue muy bien, y en Noruega nos estuvo dando algunos consejos sobre lo que él veía que podíamos mejorar”, analiza Zeballos.

A la hora de hablar de la serie y del equipo rival, Etcheverry no duda, para él, Argentina es favorita. “La realidad es esa. Al ellos no poder contar con Griekspoor (el N° 1 de Países Bajos), la Argentina debería intentar ganar la serie yendo con todo. Obviamente, no deja de ser duro, pero creo que deberíamos poder sacarlo adelante”, considera.

Por su parte, el capitán argentino no siente que su equipo corra con mayor ventaja que antes por la baja de Griekspoor, “porque estaba un poquito en bajada y no está con buenos resultados, a diferencia de De jong, que ya viene en un ascenso más claro. Demostró muy buenos atributos durante el US Open y tuvo un crecimiento importante. Y Van de Zandschulp, que hizo final en Winston Salem, demuestra que son rivales peligrosos y, para nosotros, es un duro compromiso”, le dijo al Podcast Tres Iguales, en Nueva York.

Tomas Etcheverry (Foto Aaron Doster-Imagn Images)

Mientras que Cerúndolo, el singlista N° 1 de la Argentina, cree que va a ser una serie dura, “porque tanto ellos como nosotros somos equipos bastante regulares y ninguno de los dos tiene una figurita. Tampoco sé qué cancha van a poner, y habrá que estar atento. Además, tanto De Jong, como Van de Zandschulp, vienen jugando bien. Estas últimas semanas tuvieron buenos resultados y nosotros vamos a tener que adaptarnos a las condiciones que nos pongan ellos y tratar de sacar a relucir nuestro mejor tenis, porque lo vamos a precisar”.

Pero no sólo se piensa en el banco para que sucedan hechos positivos para los argentinos, dentro de la cancha, y Molteni, con su experiencia, así lo entiende: “Esperemos que haya mucho público argentino yendo a vernos, porque vamos a necesitar el apoyo de todos”.

Argentina levanta vuelo nuevamente detrás de una nueva ilusión, en este mano a mano con Países Bajos, que es la de repetir lo hecho el año pasado en Manchester (en aquel momento fue un grupo de tres equipos) y conseguir la clasificación a las finales de la Copa Davis, a disputarse a fines de noviembre en Bolonia, Italia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí