Una de las empresas que disputa por la Hidrovía respaldó el nuevo proceso de licitación que lanzó el Gobierno

0
7

Una de las empresas que disputa la licitación por la Hidrovía destacó el nuevo proceso que inició el Gobierno

A la espera de una definición sobre la concesión de las tareas de mantenimiento en la Hidrovía Paraná-Paraguay, una de las empresas líderes en este tipo de tareas a nivel mundial expresó su respaldo al Gobierno de Javier Milei antes del nuevo proceso de licitación.

Se trata de la firma belga DEME, un grupo líder en el dragado e infraestructura marítima, que en febrero de este año se había presentado como el único oferente para quedarse con la concesión. Sin embargo, el Poder Ejecutivo suspendió la licitación y fue objeto de observaciones por parte de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas por presuntas irregularidades.

En aquel momento, el entonces vocero presidencial, devenido en jefe de Gabinete, Manuel Adorni señaló que la Hidrovía es “una de las reservas hídricas más importantes del mundo” y la principal vía de exportación del país, utilizada para transportar el 80% de los bienes exportados por Argentina. En este contexto, remarcó la necesidad de contar con un operador capacitado bajo “los más altos estándares internacionales y el mejor precio”.

Tras esto, a través de un comunicado, la compañía expresó su respaldo al Ejecutivo y destacó “los esfuerzos de consenso y transparencia” que se llevaron a cabo desde la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Estos dos organismos están trabajando con Casa Rosada para la redacción de los nuevos pliegos antes de lanzar otra vez la licitación.

Por la Hidorvía pasan cerca del 80% de las exportaciones nacionales

El nuevo esquema busca que se dé una concesión de 30 años para la realización de tareas de dragado, señalización y mantenimiento de la principal vía navegable del país, que significa una conexión internacional para muchos mercados provinciales. Los ingresos previstos superan los 400 millones de dólares anuales, provenientes del cobro de peajes a los buques que usan este corredor estratégico. Cabe remarcar que por la Hidrovía circula alrededor del 80 por ciento del comercio exterior argentino, fundamentalmente vinculado a las exportaciones de granos, aceites y subproductos.

En el comunicado difundido por la empresa, la compañía consideró que la instancia abierta por el Ejecutivo constituye “una señal positiva”. DEME lleva décadas operando en territorio nacional y remarcó el carácter estratégico que representa el mercado argentino para sus operaciones globales. En ese sentido, la empresa subrayó: “Nuestra visión es seguir fortaleciendo nuestra presencia en los próximos años, participando en proyectos de dragado, modernización de puertos, infraestructura marítima y desarrollo de energía renovable offshore”.

Con más de 150 años de experiencia, DEME opera en más de 90 países, gestiona una flota de más de 100 embarcaciones y emplea a 5.800 profesionales a nivel global. En Argentina, la empresa ya ejecutó obras de dragado a gran escala.

En tanto, a nivel tecnológico, la compañía destacó la incorporación de la draga Minerva, la primera del mundo en funcionar con gas natural licuado (GNL), lo que permite una reducción significativa de emisiones de CO2, óxidos de nitrógeno y partículas contaminantes.

El objetivo es que para 2026 se reanuden los trabajos de dragado en la vía troncal

El proceso de consulta y redefinición encarado tras la anulación del primer llamado a licitación, incluyó la conformación de mesas de diálogo y eventos participativos liderados por ANPYN y UNCTAD. En esos ámbitos intervinieron representantes de cámaras empresarias, gremios, gobiernos provinciales y entidades técnicas. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) junto al Centro de Exportadores de Cereales (CEC) destacaron entre sus aportes la necesidad de avanzar hacia una profundidad de 40 pies para la vía navegable, en reemplazo de los 34 actuales, lo que permitiría la operatoria de buques de mayor porte y una mejora en la competitividad logística de todo el sistema.

El objetivo oficial contempla que la nueva licitación esté publicada antes de fin de año. Si se cumple el cronograma previsto, la empresa seleccionada podría iniciar las tareas de dragado y mantenimiento durante el primer semestre de 2026, lo que marcaría el inicio de un ciclo de modernización integral para la Hidrovía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí