El nuevo embajador de Estados Unidos llegó a la Argentina y en los próximos días asumirá formalmente el cargo

0
18

Peter Lamelas

El nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, llegó a Buenos Aires y en los próximos días presentará sus cartas credenciales en la Cancillería para asumir formalmente el cargo.

El nombramiento de Peter Lamelas marca un episodio clave en la relación bilateral, en un contexto de fortalecimiento económico y político entre ambos países. Según detalló en su comunicado la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, Lamelas aterrizó en el país y ya se prepara para asumir de manera oficial su puesto en Buenos Aires en los próximos días, conforme fue establecido tras su confirmación por el Senado de Estados Unidos el 18 de septiembre de 2025. El anuncio se produce cuando la relación entre ambos países atraviesa uno de sus momentos más sólidos, respaldada por la activación de un swap de 20.000 millones de dólares y la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local, una serie de hechos que impulsan el actual clima de cooperación.

Trayectoria de Peter Lamelas

Peter Lamelas es médico, empresario y magíster en administración de empresas. De acuerdo con datos oficiales difundidos por la Embajada de Estados Unidos, fundó y dirigió MD Now Urgent Care, considerada la compañía de atención de urgencias más grande de Florida, con millones de consultas atendidas y miles de empleos dentro del sistema sanitario. Su amplia experiencia profesional abarca la Junta Directiva de la Asociación de Atención de Urgencias y la dirección médica en servicios hospitalarios y de emergencias.

A nivel público, Lamelas fue designado durante la primera presidencia de Donald Trump para integrar la Junta de Revisión de la Medalla al Valor en Seguridad Pública del Departamento de Justicia de Estados Unidos, entidad que reconoce la labor de socorristas. También desempeñó funciones como comisionado municipal en la ciudad de Manalapan, Florida. Nacido en Cuba, emigró a temprana edad con su familia a los Estados Unidos y colaboró en un emprendimiento familiar que sentó las bases de su trayectoria como empresario. Es conocido además por su vinculación con organizaciones benéficas junto a su esposa Stephanie, según consignó Infobae en su última cobertura.

Peter Lamelas junto a Donald Trump

Definiciones sobre Argentina y el cambio de escenario bilateral

Durante su presentación ante el Senado de Estados Unidos, Peter Lamelas abordó las perspectivas de la relación bilateral con Argentina, el nuevo rumbo político del país y las tensiones internacionales que atraviesa la región. Lamelas consideró que la Argentina representa una “gran oportunidad para la inversión estadounidense” y subrayó que diversas empresas de Estados Unidos se encuentran “al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes” en el país, en vista de los incentivos recientes y el giro de la política económica.

Sobre el presidente Javier Milei, expresó en su audiencia en el Senado que Estados Unidos “puede aprender mucho” del proceso argentino. Elogió el ajuste fiscal implementado por el actual Gobierno y remarcó: “El compromiso con la libertad económica del presidente Milei abre un campo fértil para la ampliación del comercio y la inversión bilateral”, una declaración que fue reproducida por Infobae en su cobertura de julio de este año. Al referirse al vínculo del país con otros actores globales, el diplomático anticipó que el reforzamiento de la relación entre Washington y Buenos Aires buscará “limitar la presencia de China en sectores estratégicos”, con el fin de preservar los intereses de ambas naciones.

Lamelas destacó también que la relación con gestiones previas, en particular el periodo de Cristina Kirchner, estuvo marcada por “tensiones y desencuentros”, y que la actual etapa abre “una ventana de cooperación renovada”.

Confirmación y contexto de su designación

El Senado de Estados Unidos ratificó la nominación de Lamelas el 18 de septiembre de 2025, completando así el proceso iniciado meses atrás tras la propuesta formal del entonces presidente Donald Trump el 24 de marzo del mismo año. La designación fue interpretada por analistas como un mensaje de aprobación al renovado clima de entendimiento entre las dos administraciones y un espaldarazo al rumbo adoptado por la Argentina.

El propio Lamelas anticipó a medios estadounidenses que la alianza bilateral “pronto ofrecerá grandes noticias que fortalecerán más la cooperación económica”. Según la embajada norteamericana, una de sus prioridades será impulsar la participación del sector privado estadounidense en proyectos estratégicos y promover un marco regulatorio favorable para nuevas inversiones, en línea con el swap de divisas implementado en 2025.

Un momento de acercamiento estratégico

La llegada de Peter Lamelas a Buenos Aires se produce en un escenario donde la coordinación entre Tesoro estadounidense y Banco Central argentino ha sido determinante para el sostenimiento del tipo de cambio y la estabilización financiera. El ingreso de fondos frescos derivado del swap de 20.000 millones de dólares aportó margen de maniobra para la economía argentina y fue reconocido públicamente por autoridades locales y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca

De acuerdo con el comunicado de la misión diplomática, la expectativa en la sede de Estados Unidos en Buenos Aires es que la gestión de Lamelas imprima un renovado dinamismo a los múltiples canales de diálogo entre ambos países, al tiempo que priorice la defensa de intereses comunes ante el avance de otros actores globales, en especial la República Popular China.

Perspectivas hacia adelante

La asunción de Peter Lamelas como embajador y su agenda inicial colocan a la Argentina y a Estados Unidos ante la posibilidad de materializar una etapa de inversiones récord. Ejecutivos de firmas estadounidenses han consultado recientemente sobre las perspectivas de participación en proyectos de infraestructura y energía, según contó Lamelas en sus últimas declaraciones recogidas. Esta coyuntura, junto con el respaldo financiero instrumentado en los últimos meses, configura un escenario singular en el vínculo diplomático y comercial entre ambos países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí