Durante su viaje a New York para hablar en Naciones Unidas, Milei cenará con Bessent y Georgieva en la Gala del Atlantic Council

0
10

Javier Milei y Scott Bessent durante un acto oficial en la Casa Rosada, (Buenos Aires, Argentina)

(Desde Washington, Estados Unidos) El centro de estudios Atlantic Council otorgó el Global Citizen Award a Javier Milei por las reformas económicas que promueve en la Argentina, y Scott Bessent aceptó entregar este reconocimiento en la gala nocturna que se hará el 24 de septiembre en New York.

Bessent es secretario del Tesoro de Donald Trump y tiene muchísima influencia en la agenda económica de la Casa Blanca. Su opinión fue clave para aplacar la guerra de aranceles con Europa y China, y se puso al lado de Milei durante la negociación con el Fondo Monetario Internacional.

“La presidencia de Javier Milei marca una ruptura decisiva respecto del pasado. Yo creo firmemente que el presidente Milei tiene la visión, la voluntad y la capacidad de ejecución para asegurar que este país atraviese una transformación económica”, sostuvo Bessent cuando visitó la Argentina en abril.

Cuando se decidió premiar a Milei, que compartirá la gala con Emmanuel Macron -presidente de Francia- y Gianni Infantino -presidente de la FIFA-, el board del Atlantic Council decidió solicitar a Bessent que entregara el Global Citizen Award.

Bessent dijo que sí, exhibiendo el respaldo firme de la administración republicana al gobierno de la Libertad Avanza. El año pasado, cuando Elon Musk era temido y odiado en la Casa Blanca, entregó idéntico premio a Georgia Meloni.

El 24 de septiembre en New York, Javier Milei recibirá el Global Citizen Award que concede el Council Atlantic

La Gala se hará en el Ziegfeld Ballroom, a pocas cuadras de Central Park, y allí también fue invitada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hace unos años, Mauricio Macri también recibió el premio del Council Atlantic, y a su lado se sentó Christine Lagarde, por entonces titular del Fondo y figura clave del desembolso de los 44.000 millones de dólares que aún se deben.

En su caso, Georgieva jugó en tándem con Bessent para lograr que Argentina obtenga un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares. Alemania, Japón y los Países Bajos estaban reluctantes, pero Bessent aplicó el poder de Estados Unidos a través de Georgieva.

A principios de semana, Luis Caputo habló por teléfono con Georgieva para adelantar que el gobierno no se movería un centímetro de su plan de ajuste, pese a la derrota electoral frente al peronismo.

La directora gerente creyó en la palabra del ministro de Economía, y ayer Julie Kozack -vocera del FMI- explicitó la posición del organismo multilateral durante una conferencia de prensa que ofreció en Washington.

“Apoyamos la continua adhesión de las autoridades al ancla fiscal y a su agenda integral de desregulación, así como su compromiso de salvaguardar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa”, sostuvo Kozack.

Javier Milei y Kristalina Georgieva durante el G7 de Italia

Antes de concurrir a la Gala del Atlantic Council, Milei hablará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En ese discurso, el presidente ratificará su perspectiva geopolítica: alineamiento con Estados Unidos, defensa irrestricta de Israel, condena a Rusia por su invasión a Ucrania y cuestionamiento directo a las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Milei llegaría a New York el 22 de septiembre junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia- y Caputo, si finalmente se confirma esta comitiva oficial. Para esa fecha, el canciller Gerardo Werthein ya estará en Manhattan cumpliendo su propia agenda.

Donald Trump se encontrará en Manhattan, cuando el mandatario argentino aterrice en el aeropuerto JFK. Trump abre la Asamblea General de la ONU, y es tradición política que el presidente americano organice una recepción formal para los jefes de Estado que llegan a New York.

En este escenario diplomático, no se descarta que Milei y Trump crucen un chit-chat antes de su reunión bilateral en Washington que sucedería en las próximas semanas.

No hay fecha prevista, pero un consejero de la Casa Blanca que visitó a Milei en Buenos Aires, le ratificó que habrá cónclave durante 2025.

Javier Milei y Donald Trump durante la última reunión en Washington, (Estados Unidos)

Si no hay cambios en la agenda presidencial, el 24 de septiembre Milei tendría una foto destacable en medio de las turbulencias económicas y financieras: pulgares arriba posaría junto a Bessent y Georgieva.

No es poco a un mes de las elecciones de medio término.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí