El revés electoral que recibió La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires generó ruido interno. A pesar de la alianza con el PRO, la diferencia con Fuerza Patria fue de más de 14 puntos. Pensando en la campaña de cara a los comicios nacionales de octubre, Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), consideró que “sería bueno hablar con Mauricio Macri”.
Bullrich destacó la necesidad de fortalecer los lazos entre ambas fuerzas al subrayar que “si se hizo una alianza, estaría bueno que eso se muestre”.
Al ser consultada por el ex presidente —con quien mantiene un vínculo distante desde que se sumó a la gestión libertaria—, la funcionaria comentó que no tuvo contacto con él, pero afirmó que “sería bueno en este momento hablar con él”. De hecho, el titular del PRO no se ha manifestado aún sobre los resultados de las elecciones.
En una entrevista en TN, la ministra también se refirió a cómo se estructuraría el armado LLA-PRO en la Legislatura provincial, respecto de si conformarían un interbloque o se agruparían todos dentro de una misma bancada. “Es algo que todavía no se ha conversado, pero la posibilidad de trabajar todos juntos y tirar para el mismo lado es lo más importante“, agregó.
“Lo más importante son las ideas, las formas, si es un solo bloque o un interbloque, se va a discutir”, enfatizó Bullrich y reiteró: “Lo importante es votar y defender una idea”.
Sobre el impacto que tuvieron los resultados en el Gobierno, la titular de la cartera de Seguridad reconoció: “Estamos saliendo de un momento difícil, venimos de una derrota que implica un repensar”. Y sostuvo que el espacio debe “corregir las cosas que no llegaron, para poder llegar a los hogares de todos los argentinos”.
“Tenemos que achicar la distancia entre lo que es un plan de estabilización y lo que llega a la casa de los argentinos”, explicó y señaló: “El tratamiento que estamos haciendo no se puede cortar a mitad de camino, porque volvemos a la enfermedad”.
También advirtió sobre los riesgos de abandonar el proceso de ajuste: “Si no pasamos el momento de dificultad económica, vamos a volver al país de la inflación”. Respaldó su postura al señalar que “muchos países tuvieron estos planes de estabilización y salieron de esto”.
De cara a la próxima campaña, la ministra señaló que el foco libertario estará en convocar a todas esas personas que no acudieron a las urnas. “Vamos a ir a buscar uno por uno a todos los que no nos fueron a votar”, destacó.
Finalmente, subrayó la importancia de un triunfo electoral para consolidar el rumbo del Gobierno: “Es importante que ganemos para que los próximos dos años la gente pueda vivir los frutos del cambio”.
Para el Ejecutivo, los próximos comicios nacionales son clave, puesto que definirán la nueva composición de la Cámara de Diputados y del Senado, lo que facilitaría avanzar en las reformas que propone el presidente Javier Milei, si es que los resultados son los esperados para el Gobierno. Por el contrario, deberán trabajar para alcanzar acuerdos, tal como lo hicieron hasta ahora.
De hecho, tras la derrota, una de las principales medidas que tomó el Gobierno nacional fue conformar una mesa política nacional, con el objetivo de repensar la gestión, de la que forma parte la ministra Patricia Bullrich, junto a otros funcionarios de primera línea como Manuel Adorni, Guillermo Francos y Luis Caputo. Este espacio está encabezado por el propio Presidente y su hermana Karina Milei y cuenta con la participación de Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Por otro lado, el mandatario dispuso la creación de una mesa bonaerense, ampliada al PRO, para poder redefinir la estrategia política en la provincia de Buenos Aires de cara a octubre.