Tras la derrota bonaerense, La Libertad Avanza enfrenta desafíos complejos en provincias clave rumbo a octubre

0
9

Gustavo Valdés fue el último gobernador en sumarse a Provincias Unidas

La derrota de La Libertad Avanza abrió un mar de dudas de cara a las elecciones de octubre, no sólo en territorio bonaerense —donde viene de perder con Axel Kicillof por una importante diferencia—, sino también en el resto de las provincias que cumplen un rol clave en el padrón electoral. Tanto en las que se lograron acuerdos como en las que no hubo diálogo. De fondo, gran parte de los mandatarios consultados por Infobae siguen sorprendidos por el llamado al diálogo desde la Casa Rosada, que aún no se hizo oficial. “Yo voy a ir si me llaman, pero sigo sin entender para qué nos quieren”, aseguró un dirigente de la UCR.

Ya antes del cierre de listas en Córdoba, cerca de Juan Schiaretti advertían que tenían más temor a la fuga de votos por la candidatura de Natalia de la Sota que por la lista de La Libertad Avanza. Creen que, por primera vez en la historia, podrán ganar una elección legislativa. Hasta los radicales que competirán con la histórica Lista 3, con Ramón Mestre a la cabeza, descartan un escenario polarizado y se ilusionan con obtener una banca.

Se debe a que Gabriel Bornoroni —diputado y aliado local de Javier Milei— apostó por el empresario Gonzalo Roca y por la influencer de Río Cuarto Laura Soldano, lo que ya generó malestar entre referentes de la Iglesia Evangélica que integran el espacio. Dos candidatos poco conocidos en la segunda provincia más poblada del país y tradicionalmente refractaria al kirchnerismo. No es un dato menor que en el frente cordobés sólo participa un sector del PRO vinculado con Patricia Bullrich; el resto está disperso o integrado al gabinete de Martín Llaryora. También hay dirigentes del Frente Cívico, el espacio que lidera Luis Juez, quien viene de protagonizar un desafortunado cruce con el “Gordo Dan” por los fondos destinados a discapacidad.

Gonzalo Roca encabeza la lista de La Libertad Avanza en Córdoba

Ante el panorama adverso y con la intención de dejar atrás la derrota en la provincia de Buenos Aires, así como el escándalo por el supuesto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Bornoroni gestionó un primer encuentro con el equipo de campaña para encarar la elección de octubre. Apostarán a recorridas por el interior de Córdoba y a una defensa cerrada de la gestión de Milei en la baja de la inflación. También se mantienen expectantes de las definiciones que puedan surgir de la mesa política gestada en la Casa Rosada.

“La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado”, definió Maximiliano Pullaro. El gobernador de Santa Fe es uno de los integrantes de Provincias Unidas que, tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, advirtieron que se trató de un “llamado de atención” para Milei. En su distrito también ocurrió algo llamativo. El dirigente radical supo desde que asumió en 2023 que compartía electorado con La Libertad Avanza y, en un comienzo, no descartaba una alianza para este año, pero nunca existió ningún acercamiento. Los libertarios apostaron por Nicolás Mayoraz, que terminó tercero en la elección a constituyentes y, si bien el periodista Juan Pedro Aleart fue el candidato más votado en Rosario, no logró imponerse en la general ante Juan Monteverde, la apuesta local para la renovación peronista.

Gisela Scaglia competirá en representación de Provincias Unidas por Santa Fe

Pullaro eligió a su vice, Gisela Scaglia, para encabezar la lista de diputados en octubre. Además de su armado compacto de Unidos por Santa Fe, el mandatario cuenta con el apoyo del resto de los gobernadores de Provincias Unidas, con quienes busca conformar un bloque en el Congreso que represente a las necesidades federales. Los libertarios lo enfrentarán otra vez con candidatos poco conocidos. En un inicio se creyó que podría postularse Romina Diez, aliada de Karina Milei, pero finalmente la actual legisladora colocó a un operador de su confianza, Agustín Pellegrini, al frente de la lista.

Alfredo Cornejo es de los pocos gobernadores que, al igual que en Chaco, pudo conformar una alianza con los libertarios, con Luis Petri —ministro de Defensa— liderando la nómina de Mendoza. Quienes hablaron con el dirigente radical aseguran que no se arrepiente del acuerdo electoral, aunque hará todo lo posible para que la contienda en su territorio no se nacionalice, un error que considera que el Gobierno cometió con Axel Kicillof. “Vamos a apostar a la defensa de nuestra gestión”, suele repetir a los suyos.

Luis Petri será candidato a diputado nacional en Mendoza, en alianza con la UCR de Alfredo Cornejo

En Mendoza llamó la atención la convocatoria al diálogo desde la Casa Rosada a los gobernadores. Pese al acuerdo electoral, los radicales aclaran que nunca tuvieron un trato preferencial por parte de los dirigentes nacionales y que, en cambio, fueron testigos de varios “destratos” hacia otras provincias. “Se pasaron de mambo con la elección de CABA”, reflexionan al analizar el accionar de los libertarios en los armados electorales. Creen que el 30% de votos cosechados en los comicios porteños no representó una gran hazaña que justificara la apuesta pura en las listas del resto del país.

Cornejo tampoco reniega de la receta libertaria en materia económica. Considera que la apuesta por un reordenamiento y el ajuste fiscal eran medidas necesarias, aunque cuestiona la situación que atraviesan los jubilados. “Apostar a un ‘plan platita’ sería un error grave”, dicen en Mendoza. Para octubre creen que la mejor estrategia es mantener un perfil bajo y defender la gestión local. Al final del camino, en caso de que el Gobierno fracase, los dirigentes de la lista no estarán lejos de su mirada política ni de los intereses que defienden.

Virginia Gallardo es la apuesta de La Libertad Avanza en Corrientes

Cornejo no participa de Provincias Unidas, pero sí su aliado dentro de la UCR, Gustavo Valdés. El correntino se sumó al armado de los gobernadores tras el triunfo aplastante de su hermano Juan Pablo, que relegó a Lisandro Almirón al cuarto puesto en la elección a gobernador. Corrientes se transformó en las últimas semanas en un ejemplo de impericia libertaria para llegar a un acuerdo. “Piden mucho”, confesó el mandatario tras las conversaciones frustradas para la elección del 31 de agosto.

Ese resultado contundente los mantiene optimistas para octubre. Señalan que, a raíz del escándalo por la filtración de audios y de la derrota en la provincia de Buenos Aires, los referentes de La Libertad Avanza están “desaparecidos”. Incluso deslizan que fue un error la elección de Virginia Gallardo como candidata. “La gente no la quiere porque hace cinco años no aparece en la provincia”, afirman. En cambio, el candidato oficialista Diógenes González ya recorre el distrito con un discurso federal y en defensa de la gestión local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí