Franco Colapinto recorrió el mítico circuito de Monza en el simulador de Alpine: “Una vuelta al templo de la velocidad”

0
10

El piloto argentino Franco Colapinto, representante de Alpine en la Fórmula 1, analizó para sus seguidores la complejidad y los desafíos únicos del Autodromo Nazionale Monza, el tradicional “Templo de la Velocidad”, sede del Gran Premio de Italia.

Como ya es un clásico de la escudería francesa, el piloto argentino reveló detalles técnicos y sensaciones personales sobre cada uno de los sectores del trazado, al que regresa en el aniversario de su debut en la máxima categoría, ocurrido el año pasado con la escudería Williams.

Colapinto, que viene de finalizar en el puesto 11 del GP de los Países Bajos, ofreció una guía sobre el circuito a través del simulador, señalando aspectos claves de un trazado con historia y características particulares, pero antes lanzó una graciosa frase para los seguidores. “Venímos a comer pizza y a correr”, dijo en la antesala de describir el mítico trazado.

“Entramos en la última curva, la Parabólica. Es realmente, realmente rápida. Especialmente al comenzar la vuelta hay que prepararse bien para esa última curva porque tenemos una recta muy larga después”, enfatizó. Según el piloto, la preparación de esa curva es determinante para garantizar velocidad en la recta principal y afrontar el primer tramo con el impulso adecuado.

Al analizar el paso por la línea de meta y la llegada a la primera chicana, Colapinto subrayó la relevancia del sistema DRS: “Justo después tenemos la zona DRS, así que tenemos un DRS bastante largo hasta la curva 1”.

El furor de los fanáticos por Colapinto durante la carrera en Monza en 2024

El análisis de Colapinto relevó la exigencia de la segunda chicana, donde se emplea toda la pista y se bordea la grava: “Tienes que usar toda la pista, subir a la salchicha en el bordillo interior y luego usar toda la pista en la salida, cerca de la grava allí”, detalló. En el siguiente sector, el bonaerense describió unos de los giros más emblemáticos en la configuración de Monza. “Lesmo uno es una curva muy bonita. Lesmo dos es un poco más rápida normalmente, pero hay que preparar esa salida mucho, mucho más, hay que mantener las velocidades mínimas”, indicó.

Al abordar la variante Ascari, Colapinto puso el foco en la destreza necesaria para el cambio de dirección a alta velocidad: “Es un cambio de dirección muy bonito, vas a toda velocidad después de esa primera izquierda. Así que ahora vas a toda velocidad a la izquierda y a la derecha, unas curvas muy, muy bonitas y con muy poca carga aerodinámica”, destacó. Según su testimonio, la falta de apoyo aerodinámico hace que el equilibrio del auto y el comportamiento del tren trasero sean aún más impredecibles, llevando al límite la capacidad de maniobra de los pilotos.

Uno de los puntos críticos para todos los competidores es la administración del desgaste de neumáticos, en especial al final de la vuelta y antes de encarar otra vez la Parabólica. “Entramos en la última curva, la Parabólica, y los neumáticos están muriéndose un poco aquí, gritando que la temperatura es realmente muy alta y hay que mantener el coche bajo control”, explicó.

Siempre es genial correr aquí en Monza, así que estoy deseando ver cómo es”, concluyó el argentino, reforzando la expectativa por enfrentar nuevamente un trazado clave para su carrera profesional y para el calendario de la Fórmula 1. Vale recordar que en su debut en la máxima en esta misma pista culminó 12° a bordo de su Williams.

En declaraciones difundidas por la escudería francesa, Colapinto recordó lo acontecido en Países Bajos y palpitó la acción en territorio italiano: “Fue estupendo conseguir mi mejor resultado de la temporada con el undécimo puesto para el equipo en Zandvoort. Durante la carrera sucedieron muchas cosas que nos mantuvieron en la lucha por los puntos, así que hay que felicitar a todos por cómo gestionamos las diferentes situaciones. Estar tan cerca de puntuar y no conseguirlo fue, por un lado, muy satisfactorio, ya que demuestra nuestro progreso, pero también un poco decepcionante, ya que al final estuvimos muy cerca. Aprendimos mucho durante el fin de semana, lo que nos servirá de ayuda ahora que terminamos las rondas europeas y nos adentramos en la recta final de la temporada. El año pasado debuté en la Fórmula 1 en Monza, así que estoy deseando volver, esta vez con algo más de experiencia a mis espaldas. A principios de año pasé un tiempo probando con el equipo en Monza y es un circuito que me gusta. Con su alta velocidad y sus largas rectas, es uno de los favoritos de la parrilla y tiene mucha historia”.

Por otra parte, en la antesala al Gran Premio de Italia, Alpine anunció que el piloto reserva Paul Aron correrá la primera práctica libre en lugar de Franco Colapinto. Esta decisión se debe a una normativa que cada equipo tiene que cumplir en la temporada por una cuestión reglamentaria de la categoría. Esta será la primera vez que el oriundo de Estonia, que es piloto reserva de la escudería con origen en Francia desde este año, se subirá al monoplaza A525 en una FP1, ya que anteriormente lo hizo en otras dos ocasiones, pero a bordo de un Sauber, gracias a un acuerdo entre ambos equipos.

“Estoy deseando salir a la pista a partir de los entrenamientos libres 2 y que empiece el fin de semana”, remató Colapinto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí