Dinastía sindical: quiénes son los hijos de los líderes gremiales que irrumpieron en la escena y pueden heredar su poder

0
9

Hugo Moyano, con sus hijos Facundo, Hugo y Jerónimo

Hace mucho que el apellido Moyano no sólo se asocia con el nombre Hugo en el mundo sindical y político. Pablo, Facundo, Hugo Antonio, Jerónimo y Karina tienen cargos en el Sindicato de Camioneros y en el Sindicato de Peajes, pero no son los únicos hijos de líderes gremiales que se destacan: hay al menos 12 sindicatos de primera línea en donde sus poderosos secretarios generales tienen a sus descendientes en posiciones importantes, desde donde quedaron a un paso de convertirse en sus herederos o figuran en lugares expectantes que les permiten aprender desde abajo el oficio de dirigente.

¿Es una tendencia que permitirá que los apellidos de siempre en el sindicalismo se perpetúen aún más? Es lógico que a muchos jefes gremiales los tranquilice tener a sus parientes directos en la grilla principal de sus organizaciones: a través de sus hijos, muchos dirigentes que llevan décadas en sus cargos creen que pueden incidir para que el poder construido pase a manos confiables.

Pero esa suposición puede fallar. No sólo porque surgen internas familiares que suelen ser peores que las propias de la tarea sindical, sino, además, porque la irrupción de los hijos de algunos líderes precipita tensiones con dirigentes con aspiraciones de ascender que chocan con rivales cuyo principal mérito es la portación de apellido.

Hugo y Pablo Moyano, una sociedad familiar y sindical que dejó de ser armónica

En estos días, Hugo Moyano volvió a dar la nota en ese sentido. Como anticipó Infobae, su secretario adjunto en la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Jorge Taboada, quedó herido porque no fue elegido para reemplazar a Pablo Moyano en el triunvirato de la CGT y participó en reuniones con sindicatos del interior en donde hubo críticas al líder de Camioneros porque siempre prioriza a sus hijos en el armado político y sindical en desmedro de otros dirigentes de su organización.

El clima de desconfianza entre ambos dirigentes se generó en medio de las flamantes decisiones de Hugo Moyano en favor de dos de sus hijos: logró una candidatura a diputado nacional para Hugo Antonio, abogado laboralista, y está obsesionado en conseguir que Jerónimo, el menor de la familia, sea secretario de la Juventud en la CGT que será elegida en noviembre.

Los hijos de Moyano son verdaderos privilegiados en la estructura de Camioneros: pese a la pelea con su padre, Pablo sigue siendo secretario adjunto del sindicato de Capital y Provincia de Buenos Aires y dirige el Club Social y Deportivo Camioneros; Hugo Antonio es secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Federación y presidente del partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), creado por Hugo Moyano en 2013; Karina es secretaria de la Mujer de la Federación y secretaria adjunta de una fracción de las 62 Organizaciones, y Jerónimo, secretario de la Juventud de la Federación.

Luis Barrionuevo y su hija Sandra, con el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo

¿Quién será el heredero de Hugo Moyano, que ya tiene 81 años? En el imperio de Camioneros creen que será difícil que sea Pablo, enfrentado con su papá desde hace cuatro años por diferencias en el manejo de la obra social, agravadas incluso por sus miradas distintas sobre la estrategia sindical, la CGT y el kirchnerismo. “Huguito”, como llaman al abogado, tiene un perfil técnico y ahora se volcará a la política. Y Jerónimo, de 26 años, que estudió Derecho pero abandonó la carrera, recién está sumando sus primeras experiencias en el oficio de su papá.

Facundo, por su parte, es el rebelde de la familia, no sólo porque nunca integró la “patria camionera”. Lideró el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) entre 2009 y 2017y fue impulsor de un proyecto de democracia sindical que limitaba los mandatos (y que curiosamente apoyó su papá, que hace 37 años sigue al frente del gremio). En un gesto de coherencia con su iniciativa, desistió de su reelección y en 2021 fue elegido secretario adjunto de Florencia Cañabate. Con el guiño de papá Hugo, fue el armador de listas opositoras con las que el moyanismo creció en distintos sindicatos. Y fue diputado por el Frente Renovador entre 2011 y 2021 y renunció a su banca por diferencias con La Cámpora.

Una noticia reciente actualizó la tendencia de las dinastías sindicales: Amadeo Genta, el octagenario líder del Sindicato Unico de Trabajadores y Empleados de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), buscará una nueva reelección en las elecciones del gremio del 9 de octubre secundado por su hijo Emiliano como secretario adjunto.

Amadeo Genta y su hijo Emiliano, del Sindicato de Municipales porteños (SUTECBA)

Genta asumió como secretario general de los municipales porteños en 1984 y ahora, de manera inesperada, se confirmó que irá a las urnas sin Alejandro Amor como su segundo y competirá acompañado por su hijo, actual secretario Gremial del SUTECBA. Ambos se enfrentarán a una lista opositora que encabeza Carlos Elías.

Luis Barrionuevo, el líder de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina (UTHGRA), también tiene a un descendiente con mucha influencia en el andamiaje gremial: su hija Sandra es secretaria de Asistencia Social y, además, acaba de ser designada al frente de la Comisión de Juventud y Mujer de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina.

Por su parte, Carlos Acuña, uno de los cotitulares de la CGT y líder del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), tiene a su hijo Carlos Roberto, de 41 años, como secretario adjunto. De todas formas, Acuña Jr. no es un fiel barrionuevista como su papá y se destaca como referente del Frente Renovador en Ituzaingó. Su mamá, Blanca Cantero, es intendenta del partido bonaerense de Presidente Perón desde 2019.

Omar y Sebastián Maturano

Otro dirigente de la CGT como Julio Piumato, secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), es acompañado por su hijo Andrés como secretario de Administración del sindicato. Y Gastón Frutos asumió como titular de la Federación Argentina Única del Personal de Panaderías (FAUPPA) en el mismo cargo de su fallecido padre, Abel, dirigente de la CGT y uno de los principales allegados a Hugo Moyano, y, además, es secretario de Finanzas cegetista.

En La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, el secretario Gremial e Interior es su hijo Sebastián, que también ocupa hoy la Secretaría de la Juventud de la CGT y lidera la Juventud Sindical cegetista. Maturano hijo estudió Ciencias Económicas, pero abandonó la carrera para hacer el curso de conductor de locomotoras. Un año después fue elegido delegado y en 2012 fue elegido secretario de la Juventud del gremio. En 2016 retomó la carrera universitaria y se recibió de contador público.

En el caso del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), su titular, Ricardo Pignanelli, tiene cerca a su hijo Sergio como subsecretario Gremial, un lugar estratégico en la sucesión porque es el cuarto escalón luego de la secretaría general, y sumó a su hija Gabriela, conocida como “Laly”, al frente de la Subsecretaría de Finanzas del gremio.

Sergio Luciano Sasia y su padre, Sergio, líder de la Unión Ferroviaria

Sergio Sasia, el secretario general de la Unión Ferroviaria, alentó a su hijo Sergio Luciano a involucrarse en la actividad. El “Chino” Sasia, como lo conocen, entró a trabajar en 2014 en Belgrano Cargas y Logística, luego encabezó la Juventud Nacional Ferroviaria y desde 2021 es el secretario de Medios de Comunicación del sindicato. No pudo seguir la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de San Martín, aunque ahora planea reanudarla y también estudiar Relaciones Laborales.

Diego Corvalán es secretario Gremial del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) que conduce su papá Juan desde 2005. Comenzó a trabajar en 2006 en la Terminal 4 del Puerto, en una empresa tercerizada, y llegó a su cargo actual tras las elecciones de 2017.

Hay ejemplos controvertidos de dinastías sindicales, como la de Juan Pablo “Pata” Medina, ex titular de la Seccional La Plata de la Unión Obrera de la Construcción de la Argentina (UOCRA), intervenida desde hace 8 años. Su hijo Cristian, alias “Puli”, era su mano derecha y ambos terminaron detenidos hasta 2022 bajo la acusación de asociación ilícita, extorsión reiterada y coacción agravada. Brian Medina, nieto del “Pata”, quedó involucrado hace tres años en un enfrentamiento con golpes y disparos entre facciones de la UOCRA. El año pasado, ese mismo dirigente y Juan Pablo “Juampi” Medina, otro nieto del “Pata”, fueron acusados de tentativa de homicidio por un fiscal de La Plata a raíz de un tiroteo entre dos grupos de la UOCRA donde hubo dos heridos de bala.

Gustavo Vila, Luis Barrionuevo y Daniel Vila, del Sindicato de Carga y Descarga

En las antípodas de los Medina se ubican los Vila: papá Daniel dirige la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga (UTCYDRA) y su hijo Gustavo es secretario Administrativo y de Actas. A los 18 años comenzó en el sindicato y pasó por todas las áreas hasta que a los 20 cumplió tareas gremiales en el Mercado Central, luego hizo un relevamiento de los mercados frutihortícolas en Mar del Plata y creció en la estructura sindical sin dejar los estudios: es abogado y magister en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales por la UNTREF.

Además de su flamante rol político como coordinador de la juventud del partido Trabaj.ar, creado por Luis Barrionuevo, Gustavo Vila desempeña un papel clave: maneja la relación con Mercado Libre. Con su papá Daniel piloteó la resistencia a los Moyano, que quisieron sacarles el encuadramiento de 1200 trabajadores del centro de distribución de la empresa de Marcos Galperin en La Matanza, pero finalmente la Justicia les dijo no.

La “moda” de los sindicalistas que promueven a a sus hijos en la organización que lideran es relativamente reciente. La generación del metalúrgico Lorenzo Miguel, en los años 70 y 80, se cuidaba de no mezclar la familia y el trabajo sindical. ¿Por qué cambió? Hay varias explicaciones al respecto, pero muchos herederos con apellidos de peso son ajenos a las teorías: sólo se preparan para ser las nuevas caras del poder sindical.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí