Un diputado bonaerense presentó un proyecto para que la Provincia se ahorre 100.000 millones de pesos

0
2

Pablo Domenichini presentó un proyecto para que la provincia de Buenos Aires se ahorre 100.000 millones de pesos al año

Pablo Domenichini, actual diputado bonaerense y candidato a renovar su banca por el espacio SOMOS Buenos Aires, anunció la presentación de un proyecto orientado a eliminar privilegios en la Legislatura de la Provincia con el propósito de ahorrar más de 100.000 millones de pesos al año. La reforma, enfocada en una profunda reducción del gasto político, apunta a destinar esos recursos al financiamiento de obras y políticas prioritarias, con especial énfasis en el conurbano sur, donde se identifican graves déficits en infraestructura y servicios sociales.

El anuncio se realizó en Valentín Alsina, uno de los municipios más afectados por la emergencia social y urbana en Buenos Aires. En ese marco, el dirigente ponderó la necesidad de un cambio estructural ante la evidencia de que la Legislatura provincial mantiene gastos y estructuras consideradas excesivas, incluso en contextos de crisis social.

Domenichini planteó que el ahorro estimado, superior a 100.000 millones de pesos al año, permitiría financiar “el plan que la Provincia necesita”. Expresó que el proyecto de ley formaliza una respuesta directa frente a las urgencias del sur bonaerense e identifica a la clase política como responsable y principal sujeto de ajuste estatal.

El candidato a mantenerse en su banca, quien además es rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, ofreció un diagnóstico sobre los principales desafíos. Precisó que en municipios del sur del conurbano más del 60% de los hogares carecen de acceso a redes cloacales, situación que afecta a más de tres millones de bonaerenses. Subrayó también la posición de la región como la segunda jurisdicción más violenta del país, por detrás de Rosario, y expuso que la tasa de homicidios duplica la media nacional. Otro de los ejes centrales fue la preocupación por el mercado laboral, señalando un desempleo superior a la media argentina y una crisis educativa reflejada en “más de la mitad de los alumnos de tercer grado que no logran comprender textos básicos”.

Domenichini es candidato a renovar su banca en la Legislatura bonaerense

Frente a este panorama, el plan diseñado contempla una serie de intervenciones consideradas urgentes. Entre ellas, la reactivación de más de 130 obras viales paralizadas –incluida la Autopista Presidente Perón–, la construcción de seis hospitales provinciales y la ampliación de las redes de cloacas y agua potable, lo que beneficiaría a 650.000 hogares. El proyecto también prevé la implementación de un sistema de reconocimiento facial en espacios públicos para la identificación de delincuentes, la edificación de cuatro nuevas cárceles de máxima seguridad y la apertura de 120 jardines de infantes.

La reforma legislativa propuesta por Domenichini implica una reestructuración significativa: reducción del número de legisladores de 138 a 90, eliminación de fondos reservados y cajas negras, y una optimización del gasto en asesores. De acuerdo con la estimación del despacho del diputado, estas medidas concentradas generarían un ahorro anual suficiente para cubrir la totalidad del plan de emergencia para el conurbano sur sin recurrir a nuevas fuentes de financiamiento externo ni ajustar partidas sociales.

El dirigente, ya en plena campaña de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, remarcó: “Mientras el gobierno provincial mira para otro lado, la política en La Plata sigue siendo un pantano de privilegios y negociados. Estamos acá para decir basta y proponer soluciones concretas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí