Los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron otra movilización y escala nuevamente el conflicto con el Gobierno

0
6

Los trabajadores del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización a Plaza de Mayo (Maximiliano Luna)

Se profundiza el conflicto en el Hospital Garrahan, tras el anuncio de una nueva movilización impulsada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Trabajadores del centro de salud a Plaza de Mayo.

La conducción gremial comunicó que la protesta busca instalar en la agenda pública la problemática presupuestaria, salarial y de funcionamiento que enfrenta el principal hospital pediátrico del país, y convocó a la ciudadanía a sumarse de manera masiva.

La decisión de lanzar la marcha surgió tras una asamblea sindical en la que se resolvió movilizar el próximo 17 de julio desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo a partir de las 16:30 horas. Asimismo, se establecieron dos nuevas jornadas de paro por 24 horas: una programada para el 10 de julio y otra coincidente con la fecha de la movilización central. Los gremios sostienen que estas medidas responden a la “falta completa de respuesta por parte del gobierno”, aludiendo a la ausencia de autoridades nacionales en la última audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo.

Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el Hospital Garrahan (Maximiliano Luna)

Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, detalló la preocupación existente sobre el futuro del hospital y convocó “a esas miles y miles de personas a que llenemos las calles el próximo jueves 17 de julio”. En tanto, remarcó que el plan de lucha se profundiza debido a que no hubo avances en las negociaciones con el Ejecutivo y afirmó que el sostenimiento del hospital depende de una actitud activa del conjunto de los trabajadores y la sociedad.

Gerardo Oroz, secretario adjunto de la Junta Interna, sostuvo que el programa de la administración actual “es claro: desmantelar la salud pública, con el Garrahan incluido”. Convocó a la comunidad y a otras organizaciones a participar en la defensa del hospital bajo el argumento de que proteger la salud de niños y niñas exige garantizar salarios adecuados y cubrir los cargos necesarios en la institución.

Del lado del Gobierno Nacional, la posición oficial subraya que se garantiza la atención y el funcionamiento del Hospital Garrahan, pero advierte sobre la urgencia de una solución a las deudas acumuladas por parte de diversas provincias.

La movilización será el próximo 17 de julio (RS Fotos)

Voceros oficiales informan que la suma adeudada supera los $10.500 millones, aclarando que IOMA, la obra social bonaerense, representa el 40% del monto total impago. Según estas fuentes, la falta de pago por parte de las prestadoras sociales afecta de manera directa la solvencia financiera de la institución, repercutiendo en la capacidad para abonar a proveedores, realizar el mantenimiento edilicio y sostener la prestación de servicios.

En ese sentido, según pudo saber Infobae, desde el Ejecutivo creen que el conflicto “se irá resolviendo lentamente”. Y añadieron: “Para resolverse, el Hospital tiene que ir consiguiendo mejoras de eficiencia en procesos, para que los ahorros generados vayan al personal”.

Por su parte, desde la conducción del hospital también se llamó la atención sobre el cumplimiento de la conciliación obligatoria. A través de un documento difundido, se sostiene que tanto ATE como la Asociación de Profesionales y Trabajadores acordaron “suspender de forma inmediata toda medida de fuerza” para mantener el funcionamiento del centro de salud, algo que, según el Ejecutivo, no se concretó en los hechos.

Además, en ese escrito, la administración del hospital remarcó que cualquier discusión sobre aumentos salariales únicamente corresponde a la paritaria nacional, ámbito que hasta el momento continúa sin definiciones concretas.

Se esperan también más paros de los trabajadores en el Garrahan (Adrián Escandar)

Paralelamente, el escenario político en el Congreso suma presión al conflicto. Este miércoles 2 de julio fue convocada una nueva sesión en la Cámara de Diputados, impulsada por el bloque Democracia junto al acompañamiento parcial de la Unión Cívica Radical (UCR).

El temario abarca seis proyectos relacionados con financiamiento universitario y recomposición salarial en las altas casas de estudio, así como la declaración de la ley de emergencia pediátrica por dos años y el financiamiento específico para el Hospital Garrahan, además de iniciativas vinculadas a la salud infantil y el funcionamiento del hospital.

A la fecha, ninguno de los proyectos cuenta con dictamen de comisión, por lo que representantes opositores anticiparon que buscarán emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, para debatirlos. El oficialismo, hasta el momento, no habilitó ese trámite parlamentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí