La cantidad de libros que alberga la biblioteca de Mario Vargas Llosa en Barranco y las joyas literarias que conserva

0
6

El vínculo entre Mario Vargas Llosa y las bibliotecas trasciende su afán por descubrir historias del mundo. En su juventud, recorrió los anaqueles de distintas ‘casas del saber’ para ganarse la vida en una etapa en la que su fortuna era todavía exigua, al menos en términos económicos.

La primera biblioteca en la que trabajó fue la de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Más adelante, desempeñó labores en el Club Nacional de Lima, donde se encargaba de fichar los libros recién incorporados al acervo, durante dos horas diarias de lunes a viernes.

El vínculo inicial de Vargas Llosa con los libros no surgió, desde luego, en las bibliotecas donde trabajó. Aprendió a leer a los cinco años y, desde entonces, ha explorado innumerables historias que ampliaron su mundo. En repetidas ocasiones, ha afirmado que aprender a leer fue el acontecimiento más trascendental de su vida.

Mario Vargas Llosa acompañado de su hijo Álvaro. (X / @AlvaroVargasLl)

“(…) experiencias extraordinarias, viajes en el espacio, viajes en el tiempo, vivencias en destinos fuera de lo común, lugares sobresalientes. Unos destinos que estaban totalmente fuera del alcance de la experiencia real, pero que, sin embargo, la literatura volvía reales”, expresó el autor de ‘La ciudad y los perros’.

Ahora bien, a lo largo de su vida ha acumulado miles de libros, distribuidos en bibliotecas ubicadas en Madrid, París y Barranco (Lima); esta última es la principal. Sabiendo ello, surgen naturalmente algunas preguntas: ¿Cuántos libros conserva en sus bibliotecas? ¿Qué ejemplares valiosos resguarda?

Para esclarecer estas dudas, resulta pertinente mencionar a Ingrid Yrivarren, empresaria y promotora cultural, conocida además por su trayectoria en medios televisivos de Perú y Norteamérica. Nuestra compatriota publicó el libro ‘Paraísos del saber. 50 bibliotecas emblemáticas del Perú’, donde revela información valiosa sobre las denominadas ‘casas del saber’ de ilustres escritores e intelectuales peruanos.

Mario Vargas Llosa en su casa de Barranco. (X / @AlvaroVargasLl)

La biblioteca de Mario Vargas Llosa en Barranco

En un departamento del distrito limeño de Barranco, Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días. No estuvo solo: además de la presencia cercana de sus familiares y amigos, lo rodeaban sus libros, esos centinelas de papel que, desde siempre, le ofrecieron mundos alternos, preguntas sin respuesta y certezas prestadas. Entre esas páginas —donde descubrió el arte de pensar y el riesgo de imaginar— encontró compañía hasta el final.

Los libros no estaban dispersos por distintos ambientes de la casa de Vargas Llosa, sino que reposaban en estanterías cuidadosamente distribuidas, como si se tratara de una biblioteca universitaria o de un centro cultural. En el libro ‘Paraísos del saber. 50 bibliotecas emblemáticas del Perú’, de Ingrid Yrivarren, se presentan fotografías de la biblioteca del novelista, pero, además, se ofrecen datos valiosos que revelan la importancia de este espacio tan íntimo para el escritor.

“Los 15.000 volúmenes que componen su biblioteca principal, situada en su apacible casa de Barranco, en Lima, parecen la puesta en escena de una pasión consumada. De ella se desprenden la belleza de una colección vasta y selecta conformada con esmero por el propio autor, la espectacularidad de un sistema ordenado al milímetro, y la emoción de adentrarse en la bibliografía secreta de uno de los clásicos de la Literatura mundial”, indicó Yrivarren.

La biblioteca de Mario Vargas Llosa en Barranco alberga 15.000 libros. (Foto extraída del libro 'Paraísos del saber. 50 bibliotecas emblemáticas del Perú').

En diálogo con la autora del libro mencionado anteriormente, el ilustre escritor peruano dijo lo siguiente: “Esta biblioteca es entrañable porque contiene libros que me han acompañado en buena parte de la vida. Creo que muchos de los títulos más queridos, los que han tenido mayor influencia en mi trabajo y los que han marcado mi trayectoria como lector se encuentran en este espacio. Es, pues, una biblioteca hecha básicamente con amor”.

Los libros que reposan en su biblioteca abarcan diversos campos del conocimiento, como la historia, la política, la filosofía y la religión. No podían faltar aquellos relacionados con la literatura en su sentido más estricto: novelas, poemarios, críticas y ensayos. Esta última categoría ocupa la mayor parte del espacio en las estanterías.

Así luce la biblioteca de Mario Vargas Llosa en Barranco. (Foto extraída del libro 'Paraísos del saber. 50 bibliotecas emblemáticas del Perú')

Entre los títulos que forman parte de su ‘refugio literario’, Ingrid Yrivarren resalta una primera edición de Madame Bovary, de Gustave Flaubert, comprada en un anticuario de París con el dinero de un premio literario. También figura una primera edición de Los miserables, de Victor Hugo, así como diversas obras de William Faulkner.

“También brilla en sus anaqueles un conjunto de libros dedicados por autores icónicos: García Márquez, Cortázar, Carpentier (…)”, agregó. Finalmente, es preciso señalar que las bibliotecas personales de Mario Vargas Llosa en París y Madrid reúnen, en conjunto, aproximadamente 15.000 libros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí