ATENCIÓN, ESTA NOTA CONTIENE SPOILERS
“La brújula anda bien. Lo que se rompió es el mundo. El mundo tal y como lo conocíamos desapareció para siempre”, le dice Alfredo Favalli a Juan Salvo en el tercer episodio de El Eternauta. La serie, basada en la historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, llegó a Netflix y se convirtió en un verdadero furor. El éxito no solo se refleja al ver el título encabezar el ranking de las series más vistas de la plataforma en la argentina, sino que además de los elogios de la crítica, en las redes sociales los usuarios celebran el nivel de producción y expresan su emoción al ver las locaciones de Buenos Aires cubiertas de nieve.
Se puede hablar de El Eternauta desde distintos focos: las actuaciones de Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari y Marcelo Subiotto, además de la adaptación del cómic a la pantalla, las locaciones y la lucha colectiva para sobrevivir. Pero, en esta serie hay algo que tiene mucha trascendencia: la banda sonora. Además de la música original, creada por Federico Jusid, a lo largo de los seis episodios se pueden escuchar distintas canciones nacionales que justamente cuentan la historia y forman parte fundamental de ella. Desde la voz de Mercedes Sosa hasta Intoxicados, a continuación todos los temas que aparecen.
1) “No pibe” de Manal
Suena en el inicio del primer episodio, mientras en Puente Saavedra hay un cacerolazo de vecinos que reclaman por los cortes de luz. Frenado en el tránsito junto a sus amigos, Juan Salvo (Ricardo Darín) comienza a cantarla a capela para “hacer tiempo” hasta que los dejen avanzar con su auto.
La inclusión de esta canción fue “azarosa”. El director, Bruno Stagnaro, contó en una entrevista con Javi Ponzo que si bien es una escena introductoria, es “muy valiosa” porque representa “una síntesis” del trabajo. “En un momento de espera, cuando no estábamos filmando, Ricardo Darín se puso realmente cantarla y yo sentí que eso que él estaba haciendo formaba parte de lo que teníamos que incluir. Se lo fui a plantear y finalmente quedó”, dijo y explicó que el tema atraviesa distintas partes del relato y llega a su punto culmine en el sexto capítulo en un contexto completamente distinto.
“Fue genial y además tiene dos posibilidades de análisis porque en realidad estábamos en una espera típica de rodaje con un quilombo por delante de producción y dirección. Era un montón de gente en una manifestación con el cacerolazo y estábamos con Claudio Martínez Bel y Ariel Staltari esperando y de la nada, solamente por estar en un auto, empecé con ‘hay que tener un auto’, medio exagerado, y viene corriendo el asistente de Bruno y dice ‘eso, arranquen así’”, relató Ricardo en la misma entrevista.
2) “El magnetismo” de Él Mató a un Policía Motorizado
Suena al final del segundo capítulo cuando Juan es rescatado por sus amigos de la letal nieve. A bordo de una camioneta vieja que arregló Alfredo Favalli (César Troncoso), vuelven a su “guarida”. Mientras tanto, en el cielo se ven las ráfagas de luz roja que evidencian que la amenaza y el enemigo están cada vez más cerca.
3) “Fuego” de Intoxicados
Se escucha en la apertura del tercer episodio en el que se introduce la historia de Inga (Orianna Cárdenas), una joven repartidora venezolana que termina refugiada con el grupo. En la escena en cuestión se puede ver el momento en el que ella reemplaza a su hermano, quien era en realidad el que tenía que cumplir con la entrega, para que este pudiera continuar con su partido de fútbol. Esta decisión es la que termina salvándole la vida.
4) “Cuando pase el temblor” de Soda Stereo
Una de las escenas claves de la serie. La mujer que le robó el auto a Juan encuentra dentro del vehículo un casete de Soda Stereo. “Al fin algo como la gente”, dice, y reproduce la canción. Mientras canta, afuera su novio es víctima de uno de los invasores. Ella advierte la situación y entre gritos es atacada por uno de los bichos y termina al costado de un barranco con el auto boca arriba. La canción vuelve a sonar en los créditos finales.
5) “Credo” (Chacarera Trunca) en la voz de Mercedes Sosa
Musicaliza uno de los momentos más importantes y apasionantes de la serie en el que Juan y las personas refugiadas en la iglesia buscan un pasadizo en la calle para regresar a su casa. Los bichos los encuentran y, para despistar a las criaturas y salvarlos, dos personas que quedaron en la catedral, la hacen arder.
6) “Caminito” en la voz de Carlos Gardel
Suena en los créditos finales del cuarto capítulo.
7) “Salgan al sol” de Divididos
La canta a capela Lucas (Marcelo Subiotto) en la primera parte del quinto episodio, cuando se dirigen a bordo de la casa rodante a la isla en Tigre, donde está la casa de Favalli para refugiarse. Pero, nunca llegan a destino.
8) “Chacarera del rancho” de Los Nocheros
Es interpretada en el capítulo cinco con guitarra y bombo por algunos de los refugiados del supermercado al que llegan Juan y su banda durante una cena.
9) “Let it Snow” de Dean Martin
Suena en la apertura del sexto capítulo mientras Juan Salvo está en un centro comercial haciendo las compras de Navidad y mantiene una charla con una mujer a la que se enfrentó, de la peor manera, en el capítulo anterior durante el ataque al centro comercial.
10) “Auld Lang Syne”, de Robert Burns
Es interpretada en español en la mitad del sexto capítulo por algunos integrantes de “la resistencia” durante el entierro de Micky (Joaquín Acebo), quien murió tras el brutal ataque al comercio donde se refugiaban los sobrevivientes.
11) “Jugo de tomate frío” de Manal
Juan Salvo la interpreta en el sexto capítulo e invita al resto de los refugiados, que viajan en el tren que está a punto de estrellarse, a sumarse. En la entrevista con Javi Ponzo, el director contó que este momento de la serie está conectado con la primera escena de la historia, en la que “de imprevisto” Darín comenzó a cantar el tema de Manal, que finalmente fue incluido en la escena. “De un modo muy azaroso, regreso esa misma mística y vuelve a cantar a capela en un contexto de la invasión y la lucha”, explicó.
12) “El blues del atardecer”, de El Reloj
Cuando Juan y sus amigos se instalan en un departamento para pasar la noche, ‘Tano’ encuentra un vinilo de El Reloj y lo coloca en el tocadiscos. La canción musicaliza una partida de truco, tal y como en el primer episodio, pero al final del juego, la situación se sale de control.
13) “Porque hoy nací”, de Manal
Suena en los créditos finales del último capítulo, justo después de que Juan Salvo descubre quién es el verdadero enemigo. Forma parte de un final abierto, puesto que ya se confirmó que la serie tendrá una segunda temporada.