Sacerdote del Sodalicio que despotricó contra el papa Francisco fue acusado de abuso psicológico

0
7

El párroco Juan Carlos Rivva, quien tuvo una fuerte crítica contra el fallecido papa Francisco tras la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), ha sido señalado públicamente por presuntos abusos psicológicos. Según un testimonio publicado por el portal Religión Digital, Carlos Díaz, quien formó parte del Movimiento de Vida Cristiana (MVC), una de las ramas del Sodalicio, Rivva utilizó su posición de poder para ejercer manipulación y abuso psicológico.

El MVC también es parte de la Familia Sodálite. Fue la rama más numerosa de las fundaciones figarianas. Sus integrantes, llamados comúnmente “emevecistas”, buscaban vivir la llamada “espiritualidad sodálite”, siendo personas que, por una u otra razón, no querían o no podían convertirse en consagrados. Este, junto a las denominadas Agrupaciones Marianas que reunían a los jóvenes emevecistas, eran el escenario principal de reclutamiento que utilizaban los sodálites, fraternas y siervas para captar adolescentes que pudieran tener “vocación”.

El denunciante contó que se unió al MVC en 1993, cuando tenía 16 años, y cursaba el décimo grado en el Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), donde el padre Juan Carlos Rivva lideraba la pastoral. Relató que el hoy párroco de Nuestra Señora de la Reconciliación buscó debilitar la figura paterna en su vida, una estrategia que, según él, era común en el apostolado sodálite. Este proceso se intensificó debido a un temor personal relacionado con antecedentes psiquiátricos en su familia, lo que lo hacía especialmente vulnerable a las dinámicas de control.

Según dijo, por orden de Rivva, una integrante de la Asociación de María Inmaculada (AMI), que no era psicóloga, sino trabajadora social, le aplicó pruebas psicológicas sin el conocimiento o consentimiento de sus padres. Posteriormente, en una visita a Medellín a finales de 1994, la psicóloga Cecilia Collazos, entonces superiora de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación, lo entrevistó brevemente y, basándose en las pruebas realizadas por la trabajadora social, concluyó que Carlos era bipolar. Este diagnóstico, según el testimonio, fue utilizado por Rivva para orientar el consejo espiritual hacia una supuesta necesidad de mantener un “estado de conversión” como única vía para evitar consecuencias psiquiátricas graves, aprovechándose de su temor e historial familiar. De lo contrario, le advirtió que su condición lo llevaría a terminar en un hospital psiquiátrico.

Juan Carlos Rivva mencionó que “si el papa Francisco hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”, sorprendiendo a fieles. | Fotocomposición: Infobae Perú

Carlos explica que el concepto de “conversión” implicaba una completa asimilación de la ideología religiosa de Luis Fernando Figari, fundador del Sodalicio de Vida Cristiana (SCV). Esto requería renunciar al criterio propio y someterse a las autoridades del movimiento, quienes afirmaban ser los únicos intermediarios de la voluntad divina. Este adoctrinamiento, según el testimonio, tuvo efectos negativos no solo en el ámbito psiquiátrico, sino también en el psicológico y espiritual, con consecuencias que persisten hasta la actualidad.

Mencionó que, a pesar del diagnóstico de bipolaridad, continuó siendo considerado un objetivo vocacional dentro del movimiento. En julio de 1994, conoció a Sandra, quien más tarde se convertiría en su esposa. Sin embargo, su relación fue vista como una amenaza por parte de Rivva, quien intentó restringirla a espacios controlados dentro del Centro Pastoral del MVC. Cuando la pareja decidió formalizar su noviazgo, esta decisión fue interpretada como una traición. Incluso, habría desestimado la relación con la frase: “Tu relación con Sandra no me importa”, mientras que Enrique Elías, otro líder del SCV en Colombia, respondió: “Por los frutos se conoce el árbol. Esperemos qué frutos se dan”. El testimonio también menciona que la dupla formada por Enrique Elías y Juan Carlos Rivva tuvo un papel central en la dirección del SCV en Colombia durante años, y que muchas personas sufrieron diversos tipos de abuso bajo su liderazgo.

Párroco Juan Carlos Rivva acusado de abuso psicológico. | Parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación

¿Qué dijo Juan Carlos Rivva sobre el papa Francisco?

Durante una homilía, el sacerdote Juan Carlos Rivva expresó su descontento con el legado del pontífice, especialmente en relación con la disolución de la organización católica que había sido objeto de múltiples denuncias por abusos y que fue suprimida por el papa semanas antes de su muerte. Durante su intervención, se refirió al primer pontífice latinoamericano como un “difunto” más, por quien ofrecía el rito comunitario, y compartió su reacción al enterarse del fallecimiento del pontífice. “Para mí era inevitable pensar que si el Papa hubiera fallecido una semana antes, el Sodalicio probablemente no habría sido aún disuelto”, afirmó.

“Hace poco un hermano sacerdote, que tenía sentimientos encontrados con el papa, me decía: ‘No sé qué predicar de él’. Y yo le decía: ‘Predica lo que predicas de cualquier difunto: primero, darle gracias a Dios por todo lo bueno; perdonar aquello que pueda haber mal; orar por su salvación eterna y pedirle al Señor que consuele y mantenga unida en la fe a su familia’”, señaló.

“Como todos los seres humanos, tuvo aciertos y errores, y creo que es demasiado pronto para hacer un balance de su pontificado. Unos lo canonizan, otros lo demonizan. Dejemos que la historia lo juzgue. Pidamos al Señor que tenga misericordia de su alma, porque él, como todos nosotros, va a tener que rendir cuentas de sus acciones y sus decisiones ante el Señor”, sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí