Ley “anticasta”: proponen limitar los mandatos de los diputados y senadores nacionales

0
6

En momentos en que la Legislatura bonaerense discute un proyecto de ley del kirchnerismo para la reelección indefinida para los cargos de legisladores, concejales y consejeros escolares de la provincia de Buenos Aires, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que propicia lo contrario y que limita, a solo dos períodos consecutivos, los mandatos de los senadores y diputados nacionales.

El proyecto, bautizado como “ley anticasta” por su autor Gerardo Milman (Pro), establece que ninguna persona podrá ser candidata al mismo cargo legislativo nacional por más de dos períodos consecutivos y solo podrá volver a postularse transcurrido al menos un período sin ejercer dicho cargo.

La Constitución Nacional establece en sus artículos 50 y 56 que el mandato de los diputados nacionales es de cuatro años mientras que el de los senadores, de seis años. No dispone límite alguno para renovar sus bancas en cada elección legislativa. “En los hechos, esto ha dado lugar a la reelección indefinida de los legisladores nacionales, convirtiéndose en una clase política profesionalizada que, lejos de representar a la ciudadanía, responde a sus propias dinámicas internas, constituyendo una verdadera casta política”, argumentó Milman en su proyecto.

Gerardo Milman

Según el legislador, la posibilidad que gozan los legisladores nacionales de reelegirse sin límite “debilita la conexión entre representantes y representados” ya que el Congreso termina albergando “castas parlamentarias que permanecen décadas en sus bancas sin rendir cuentas reales al electorado”.

El diputado Milman aprovechó la polémica que se instaló en la Legislatura bonaerense con el proyecto kirchnerista que rehabilita la reelección indefinida los legisladores provinciales para proponer un proyecto que, a nivel nacional, establece lo contrario. “Mientras en ámbitos legislativos provinciales la política trabaja para atornillar dirigentes a las bancas, nosotros buscamos dotar de mayor participación ciudadana al Congreso de la Nación”, enfatizó.

“Esta modificación permitirá, además, oxigenar los partidos políticos con mayor participación, especialmente de los jóvenes, cuya representación legislativa no es proporcional al peso que tienen en el padrón electoral. La participación democrática exige igualdad de oportunidades y sólo admite restricciones basadas en la edad y la aptitud que no tengan carácter de discriminación social o política. La reelección indefinida termina siendo una restricción para la democracia partidaria y política”, indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí